Plazas, Hugo (2017) ¿Cómo se ve un diagrama según quien lo hace? Aproximación a las posturas y tensiones en el discurso acerca de los diagramas informativos. Tópicos del Seminario Revista de semiótica, 2 (38). pp. 213-231. ISSN 1665-1200
| ![[img]](https://sired.udenar.edu.co/style/images/fileicons/text.png) | Text 512 - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (30kB) | 
Resumen
Los diagramas informativos, como objetos de la cultura, están vinculados a una producción discursiva específica encargada de darle consistencia al campo social que los crea. El discurso se encarga de establecer los lineamientos históricos e ideológicos que fundamentan la creación, implementación y consumo de los diagramas. Sin embargo, este discurso dista de la anhelada homogeneidad teórica y conceptual; en realidad, se encuentra lleno de tensiones y disputas por la preeminencia discursiva en la que diferentes posturas, con sus respectivos seguidores y promotores, defienden concepciones específicas sobre lo ético, lo estético, la práctica comunicativa y el tratamiento de la información, entre otros aspectos. Este artículo se propone describir y poner en contexto tres de estas posturas para tratar de comprender las tensiones existentes y las afectaciones que generan en los productos diagramáticos.
| Tipo de Elemento: | Artículo | 
|---|---|
| Palabras Clave: | diagramas; análisis del discurso; información | 
| Asunto: | N Bellas Artes > N Visual arts (General) For photography, see TR N Bellas Artes > NC Drawing Design Illustration | 
| Division: | Facultad de Artes > Diseño Gráfico > Productividad | 
| Depósito de Usuario: | Hugo Plazas | 
| Fecha Deposito: | 06 Mar 2018 21:37 | 
| Ultima Modificación: | 06 Mar 2018 21:37 | 
| URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/4297 | 
|  | Ver Elemento | 
 
        
