Córdoba, Ana (2008) Las pirámides financieras: soporte de una economía atípica. Tendencias, 9 (2). pp. 87-108. ISSN 01248693
| 
              
Text
 document (63)_removed.pdf Download (14kB)  | 
          
Resumen
Este artículo pretende explicar el proceso de formación y funcionamiento de las pirámides financieras, en qué momento se desploman y cómo su desmoronamiento afecta a una economía normal, con sus consecuencias estructurales y socioeconómicas. Se hace una breve reseña contemporánea sobre el origen de las pirámides para entender que este fenómeno no es nuevo y que en diferentes épocas han penetrado en algunos sistemas económicos de Europa y Estados Unidos. Luego se explica la imposibilidad de que este sistema de estafa funcione a largo plazo. Finalmente, se describe lo que ha sucedido en Colombia durante el último trimestre de 2008 para concluir que, aunque las pirámides financieras dinamizan y promueven la actividad económica, ello no representa ni hace parte de la estructura formal de la economía, con lo cual se considera que no constituyen un pilar de la misma.
| Tipo de Elemento: | Artículo | 
|---|---|
| Palabras Clave: | Economía, pirámide, finanzas, intereses, ahorradores, inversionistas. | 
| Asunto: | Ciencias Sociales > HG Finance | 
| Division: | Revistas > Tendencias | 
| Depósito de Usuario: | FACEA Fac. de Ciencias Econ. y Aministrativas | 
| Fecha Deposito: | 19 Nov 2016 20:10 | 
| Ultima Modificación: | 24 Mar 2020 23:50 | 
| URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/1094 | 
![]()  | 
        Ver Elemento | 
        

