Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Actualización de la zonificación geotécnica urbana orientada a la microzonificación sísmica de la ciudad de San Juan de Pasto

Escobar Argoty, Luis Fernando Y Solarte Marcillo, Luis Fernando (2008) Actualización de la zonificación geotécnica urbana orientada a la microzonificación sísmica de la ciudad de San Juan de Pasto. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
75154.pdf

Download (4MB)

Resumen

El trabajo de grado “ACTUALIZACIÓN DE LA ZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA URBANA ORIENTADA A LA MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE LA CIUDAD DE SAN JUAN DE PASTO” fue realizado con el objetivo de disponer una herramienta útil, capaz de mantener una zonificación geotécnica actualizada en el momento que así se lo requiera, principalmente durante el proceso de microzonificación sísmica de la ciudad de San Juan de Pasto. Para lograr este propósito se diseñó y desarrolló una base de datos en Microsoft Access, que se puede actualizar en la medida que se realicen o se encuentren nuevos estudios de suelos. Esta base de datos, contiene la información y los parámetros más comunes y recurrentes en los estudios de suelos que se realizan en la región; para orientar éste trabajo a una futura microzonificación sísmica, se tuvo en cuenta además, parámetros dinámicos como: velocidad de ondas de corte, módulo dinámico de corte máximo y coeficiente de balasto; para cada uno de éstos se incluye en la base de datos dos campos, el primero para datos que se estimen en un futuro por medio de ensayos y el segundo para datos que se estimaron en la presente tesis a partir de correlaciones empíricas, las cuales son función del ensayo dinámico de penetración estándar y del tipo de suelo. Para optimizar esta herramienta se desarrolló un software en Visual Basic .NET, el cual facilita el proceso numérico, la edición, la actualización, la consulta e impresión de datos almacenados; también realiza un análisis bidimensional y un análisis frecuencial para cada uno de los parámetros que contiene la base de datos; así mismo, facilita la elaboración de mapas geotécnicos en AutoCad, por medio de geometría computacional a través de pequeñas subrutinas desarrolladas y algoritmos gráficos más complicados como la triangulación de Delaunay y los diagramas de Voronoi. Estos algoritmos son utilizados en este trabajo para establecer qué tipo de suelo es más probable encontrar en los lugares en donde no existen exploraciones geotécnicas; la triangulación de Delaunay, también es utilizada para elaborar modelos digitales de pendientes y modelos isométricos similares a las curvas de nivel en topografía, éstos modelos se elaboran con las coordenadas de las exploraciones y cualquiera de los parámetros almacenados en la base de datos, lo cual, es útil para observar y analizar la variación y la relación del parámetro analizado entre exploraciones geotécnicas circundantes y consecuentes en un modelo espacial tridimensional. De esta manera, el programa es capaz de realizar de una forma relativamente sencilla los mapas geotécnicos de nivel freático, primer estrato y estrato predomínate; y para cada uno de estos mapas, el programa realiza los análisis numéricos y gráficos mencionados.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Director: I. C. Ms.C. Ph.D. Hugo Coral Moncayo
Palabras Clave: zonificación geotécnica, microzonificación sísmica, Pasto, base de datos, mapas, Delaunay, Voronoi, velocidad de ondas de corte, balasto
Asunto: T Tecnología > T Technology (General)
T Tecnología > TA Engineering (General). Civil engineering (General)
T Tecnología > TH Building construction
Division: Facultad de Ingeniería > Programa de Ingeniería Civil > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 4 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 21 May 2024 21:40
Ultima Modificación: 21 May 2024 21:40
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/12185

Ver Elemento Ver Elemento