Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Cuantificación de carbono secuestrado en la biomasa radical, de laurel de cera Morella pubescens Humb. & Bompl. ex Willd. Wilbur en dos agroecosistemas en el municipio de San Pablo, departamento de Nariño

Daza Castillo, Jhonnie Mauricio Y Delgado Vargas, Iván Andrés (2008) Cuantificación de carbono secuestrado en la biomasa radical, de laurel de cera Morella pubescens Humb. & Bompl. ex Willd. Wilbur en dos agroecosistemas en el municipio de San Pablo, departamento de Nariño. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
75873.pdf

Download (2MB)

Resumen

La presente investigación se llevo a cabo en el municipio de San Pablo, departamento de Nariño, vereda Bateros a 15 Km. de la cabecera municipal, y a una altura de 2010 m.s.n.m., con precipitación pluvial media anual de 1300 mm y una temperatura promedio de 17ºC., y tuvo como fin evaluar la cuantificación de carbono secuestrado en la biomasa radicular, de laurel de cera Morella pubescens humb. & bompl. ex willd. wilbur en dos agroecosistemas. Se realizaron muestreos en los dos sistemas agroforestales pasturas en callejones (Pc) y el sistema de regeneración natural (Rn). El sistema Pc con una área de 4108 m 2 ; donde se encontró 72 árboles en el bloque de 4x3, y 115 para el bloque de distancias de 4x4, con un total de 187 árboles vivos, y 121 muertos. Dado las condiciones de sobrevivencia del 61% de la especies, los árboles seleccionados fueron evaluados con la variable de crecimiento diametrico DAP, se selecciono el 4% para un total de 14 árboles (siete para cada distancia de siembra 4x3 y 4x4), con un rango de oscilación entre 5-7cm. Para el sistema Rn se determino, realizando un recorrido de las áreas donde se encontró la especie en regeneración natural de la vereda Bateros, seleccionando 7 árboles con un rango de oscilación del DAP entre 5-7cm y sin intervención. Para la extracción de raíces finas se ubico el barreno Eijkelkamp, teniendo en cuenta el muestreo de raíces con la metodología usada en palma africana por Reyes et al.,(1997) 1 , y modificada para este estudio, de la siguiente manera: a partir de la base del fuste se delimito cuatro franjas dirigidas hacia el norte, sur, oriente y occidente, de la cual se sacaron 6 muestras por cada franja a tres profundidades ( 0-15cm, 15-30cm, 30-45 cm.),con dos distancias de la base del tallo 70(corona 1) y 140 cm(corona 2), extrayendo 24 muestras por cada árbol, con un total de 336 muestras para Pc y 168 para Rn. Se llevo todas las muestras de raíces finas, y un kilo para raíces gruesas al laboratorio de la Universidad de Nariño, para determinar la fracción de carbono, por el método de combustión húmeda de Walkey & Black, que para MacDicken (1997) citado por Orrrego y del Valle 2 , (también conocido como método de incineración). Mediante el análisis de fracción de carbono en la biomasa radicular y carbono almacenado para raíces finas; se encontró que hay mayor cantidad de biomasa radicular en el arreglo silvopastoril para las distancias de 4x3 con 8,2 t/Ha -1 , seguido con 6,7 t/Ha -1 para la distancia de 4x4 y finalmente 2,1 t/Ha -1 para regeneración natural, disminuyendo progresivamente para las otras dos profundidades. Con respecto a los datos de carbono almacenado se obtuvo 4,2 t/Ha -1 para la parcela con distancias de 4x3, seguida con 3,2 t/Ha -1 para la parcela de 4x4 y finalmente para regeneración natural con 0,8 t/Ha -1 disminuyendo progresivamente en las otras profundidades. Esto se debe a que la biomasa radicular y el carbono almacenado son proporcionales a la fracción de carbono encontrada para cada sistema y para cada profundidad. Los datos obtenidos de biomasa radicular y carbono almacenado para raíces gruesas tanto en el sistema pastura en callejones, como en regeneración natural. Se puede apreciar notoriamente que hay mayor cantidad de carbono almacenado en el arreglo silvopastoril para las distancias de 4x3 con 5,0 t/Ha -1 , seguido con 3,1 t/Ha -1 para la distancia de 4x4 y finalmente 1 t/Ha -1 para regeneración natural, disminuyendo progresivamente para las otras profundidades. Con relación a los datos de carbono almacenado se obtuvo 2,8 t/Ha -1 para la parcela con distancias de 4x3, seguida con 1,6 t/Ha -1 para la parcela de 4x4 y finalmente para regeneración natural con 0,6 t/Ha -1 disminuyendo progresivamente en las otras dos profundidades.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Presidente: Javier Aníbal León Guevara
Palabras Clave: Cuantificación, carbono, biomasa radical, laurel de cera
Asunto: Geografía. Antropología. Recreación > Ciencias Ambientales
Q Ciencias > Q Science (General)
S Agricultura > S Agriculture (General)
Division: Facultad de Ciencias Agrícolas > Programa de Ingeniería Agroforestal > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 4 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 23 May 2024 20:18
Ultima Modificación: 23 May 2024 20:18
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/12248

Ver Elemento Ver Elemento