Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Propuesta pedagógica tendiente a enriquecer los procesos de aprendizaje de las ciencias sociales con énfasis en la historia, en las adolescentes del nivel IV del Colegio Nuestra Señora del Carmen.

Cardona Henao, María Eveny Y Uscategui Eraso, Olga Patricia (2001) Propuesta pedagógica tendiente a enriquecer los procesos de aprendizaje de las ciencias sociales con énfasis en la historia, en las adolescentes del nivel IV del Colegio Nuestra Señora del Carmen. Other thesis, Universidad De Nariño.

[img] Text
59887.pdf

Download (614kB)

Resumen

La mayor preocupación sobre la cual se centra la atención de la educación actual, consiste en garantizar el éxito en los procesos de aprendizaje y sobre todo que estos tengan sentido para el individuo en el contexto específico en que desarrolla su existencia. Acceder al conocimiento de una forma significativa y de manera que desarrolle competencias, constituye un reto para la educación, en una época en que las viejas prácticas de enseñanza cargadas de contenidos, carentes de sentido y significación comienzan a mostrar las inconsistencias del sistema educativo y su creciente divorcio con las necesidades del mundo actual. Esta investigación profundiza en la manera como se pueden enriquecer los procesos de aprendizaje de la historia, dentro de las Ciencias Sociales. La inadecuada comprensión de los hechos y protagonistas de la historia a lo largo del tiempo, impide que ésta sea interpretada a partir de una visión dialéctica que permita que se comprendan acertadamente los diferentes procesos históricos en sus respectivos contextos. Este tipo de investigación es cualitativa, etnográfica y propositiva porque gracias a ella se podrá conocer mejor la manera como piensan, sienten y se comportan las educandas, la concepción que tienen del mundo, los preconceptos que poseen de él y la forma como captan los fenómenos sociales. Además dará pie para construir una propuesta pedagógica que tienda a enriquecer los procesos de aprendizaje de las ciencias sociales. La población y muestra están ubicadas dentro del proceso pedagógico del Colegio Nuestra Señora del Carmen de Pasto, y particularmente pertenecen al Nivel IV que lo conforman 80 educandas de los grados 7° y 8° de Bachillerato. El argumento central que orienta el estudio es que la historia debe ser vista y estudiada por los jóvenes de hoy como un entramado inherente a su mismo ser; que da sentido y visión a lo que es, hace y debe hacer en su futuro. Entramado de hechos y personajes que debe tomarse de manera integral e integradora de los procesos sociales y humanísticos. Por esta razón, se plantea una Propuesta pedagógica tendiente a enriquecer los procesos de aprendizaje de las ciencias sociales con énfasis en la historia, en las adolescentes del nivel IV del Colegio Nuestra Señora Del Carmen. Al indagar sobre los antecedentes de esta investigación se encontró que no existen trabajos al respecto. Parece que la inquietud de mejorar los procesos de aprendizaje de la historia no ha sido de mucho interés; es precisamente esto lo que impulsa al grupo investigador a realizar este trabajo para brindar un aporte en este sentido. Es necesario centrar la atención en el fortalecimiento de la calidad de los procesos de aprendizaje de la historia ya que esta forma parte esencial de la vida del ser humano. Este trabajo se ha organizado en seis capítulos que presentan una visión de conjunto y de unidad. El primero de ellos lleva por nombre Buscando Caminos, como el nombre lo indica, en este capítulo se presenta el Proyecto que abre la puerta para la presente investigación. Presenta él lo que se quiere investigar y lo contextualiza en el Colegio Nuestra Señora Del Carmen, al que pertenece el grupo de adolescentes que han participado activamente en este trabajo. El Capítulo dos se ha denominado: Hallazgos, huellas y vivencias... en éste se realiza un acercamiento a la manera de sentir, pensar y actuar de las estudiantes en la experiencia que han vivido en la clase de Historia. Se parte de las aportaciones individuales y del grupo, para descubrir cuáles son las recurrencias en los diferentes tópicos que toca la investigación. Se recoge, analiza e interpreta la información y se continúa el trabajo basadas en la experiencia de las estudiantes. Al tercer Capítulo se le ha llamado: Crear e innovar es la propuesta, en él se presentan las bases cognitivas en las que se fundamenta la Propuesta que se quiere construir. Se presentan conceptos que se consideran de gran importancia, relacionados con el aprendizaje significativo, que sirven para dar piso a la Propuesta. El Cuarto Capítulo presenta la propuesta: El Aprendizaje de las Ciencias Sociales a través de redes interactivas de saberes en la historia. Muestra el camino a desarrollar en la construcción de la propuesta y ofrece una rica fundamentación teórica que desarrolla el concepto de la red en la interactividad de saberes de las Ciencias Sociales. Permite además conocer cuáles son los dispositivos que entrarán a dinamizar toda la Propuesta. En el Capítulo quinto se presentan las conclusiones generales a las que ha llevado este trabajo después de realizar una reflexión seria del mismo, y se finaliza con un sexto y último capítulo que presenta algunas recomendaciones que si son tenidas en cuanta pueden ser un aporte significativo para cualquier docente en su respectiva área. La comunidad educativa del Colegio Nuestra Señora del Carmen, especialmente los docentes del área de sociales, serán beneficiarios directos de los resultados de este proceso investigativo, en tanto transformen progresivamente su estilo de docencia; en consecuencia se observará el impacto positivo en la formación de las educandas, permitirá construir desde el Colegio una sociedad más crítica, justa, reflexiva y comprometida, frente a los problemas de la época. Se espera que los resultados mejoren las relaciones interpersonales docentes – educandas favoreciendo la creatividad, la libertad y la construcción significativa del conocimiento. La información obtenida en el proceso, permite determinar fallas en los procesos de aprendizaje de las ciencias sociales y especialmente de la historia, y por qué no, de otras asignaturas, algunas generadas en las estudiantes y otras en los docentes, afectando notablemente la formación integral de quienes se preparan para el desarrollo de su proyecto vital. Como deducción final de la investigación se formula una propuesta centrada en los procesos de aprendizaje de la historia desde la noción de Sujeto, que se fundamenta en las esferas que ofrecen de manera interdisciplinaria las Ciencias Sociales. Finalmente es necesario enfatizar en que esta investigación no es un proceso terminado, sino que es un aporte para la consolidación de un nuevo enfoque de formación de nuevas generaciones, que se caracteriza por ser un proceso en construcción permanente, contextualizado y flexible, que implica la participación activa de estudiantes y docentes

Tipo de Elemento: Tesis (Other)
Información Adicional: Asesora. Lucia Amparo Martínez Sierra
Palabras Clave: educación actual, procesos de aprendizaje, ciencias Sociales
Asunto: Ciencias Sociales > H Social Sciences (General)
L Educación > L Educación (General)
Division: Postgrados > Especializaciones
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca Dos
Fecha Deposito: 17 Jun 2024 22:40
Ultima Modificación: 17 Jun 2024 22:40
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/13726

Ver Elemento Ver Elemento