Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Recuperación del pensamiento Quillacinga a partir del arte rupestre de Sandoná

Burbano Rosas, Pedro Henry (2003) Recuperación del pensamiento Quillacinga a partir del arte rupestre de Sandoná. Other thesis, Universidad de Nariño.

[img] Text
7930.pdf

Download (942kB)

Resumen

“Recuperación del Pensamiento Quillacinga a partir del Arte Rupestre de Sandoná”, desentraña forma de vida, maneras de pensar y actuar de los Quillacingas, particularmente del grupo asentado en el centroccidente nariñense. Es una posible interpretación de la escritura ideográfica presente en los petroglifos de Sandoná. Sus textos-piedra son escritura pictográfica, pero al representar esquemáticamente un objeto real, denotando ideas, se puede hablar de escritura ideográfica. Se destaca la Espiral, símbolo que permite corroborar a los Quillacingas como pueblo agrario, de fuerte ligazón cósmica con la naturaleza y creencia religiosa lunar, como “una” lectura posible dentro del abanico amplio de la plurisemia que implican las figuras y trazos del lenguaje ideográfico. La investigación consta de cuatro partes. La Primera, “Generalidades sobre Cultura y Escritura”, toca lo pertinente a la cultura como dimensión expresiva del hombre, al lenguaje como manifestación de la capacidad simbológica del hombre y a la escritura como particular expresión sémica del hombre. La Segunda Parte, “La Comunidad Quillacinga”, recorriendo trabajos de historiadores, lingüistas, arqueólogos y demás estudiosos de este grupo humano, determina territorialidad, distribución y características de esta comunidad. La Tercera Parte, “Manifestación de la Cultura Quillacinga”, trata varias expresiones culturales de este pueblo, destacando artesanía y arte quillacinga, para enfatizar la lítica. La Cuarta Parte, “El Arte Rupestre Quillacinga de Sandoná”, considera la “Cosmovisión Quillacinga a partir del Arte Rupestre”, identificando lugares de ubicación de los petroglifos, describiendo monolitos, interpretando pictógrafos y terminando con una explayada “Lectura Hermenéutica de la Espiral”, el símbolo más frecuente.

Tipo de Elemento: Tesis (Other)
Información Adicional: Asesor. Jairo Rodríguez Rosales
Palabras Clave: comunidad Quillacinga, cultura Quillacinga, arte quillacinga
Asunto: L Educación > L Educación (General)
Division: Postgrados > Especializaciones
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca Dos
Fecha Deposito: 24 Jun 2024 21:14
Ultima Modificación: 24 Jun 2024 21:14
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/14136

Ver Elemento Ver Elemento