Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

La etnoliteratura a través de la cultura alimentaria en la comunidad afrocolombiana del municipio de Orito, departamento del Putumayo

Villarreal, Constanza Moraima (2003) La etnoliteratura a través de la cultura alimentaria en la comunidad afrocolombiana del municipio de Orito, departamento del Putumayo. Masters thesis, Universidad de Nariño.

[img] Text
9895.pdf

Download (1MB)

Resumen

Este trabajo consiste en dar a conocer la Cultura Alimentaría de la Comunidad Afrocolombiana del Municipio de Orito, Departamento del Putumayo. A lo largo y ancho de la costa pacífica, atravesando la región andina limitando con las fronteras de Ecuador, Perú, Brasil, Departamento del Caquetá, Cauca, Nariño y Amazonas; convirtiéndose este último en el Departamento enriquecedor para la Comunidad Afrooritense en costumbres y tradiciones siendo el caso de los alimentos; ritos, leyendas, bailes, entre otros, aspectos significativos que todavía esta Comunidad Afrooritense conserva como parte de sus raíces; teniendo en cuenta que esta zona es pluricultural; sin dejar atrás las diversas culturas alimentarías y todo lo que ella encierra. Mediante acciones ancestrales se reactivan y recrean sus orígenes para mantener los lazos culturales que subyacen en las entrañas de la comunidad, por lo tanto, se considera necesario que estas formas de tratamiento ritual se mantengan, ya que una sociedad con registros escritos de su historia tiene mayores posibilidades de reconocerse, y autoafirmarse para proyectarse en el tiempo natural y cósmico.

Tipo de Elemento: Tesis (Masters)
Información Adicional: Asesor. Margoth Guzmán Munar
Palabras Clave: acciones ancestrales, costumbres, tradiciones
Asunto: Geografía. Antropología. Recreación > Modales. Costumbres
Ciencias Sociales > HS Societies secret benevolent etc
Division: Postgrados > Maestría en Etnoliteratura > Tesis
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca Dos
Fecha Deposito: 26 Jun 2024 14:15
Ultima Modificación: 26 Jun 2024 14:15
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/14169

Ver Elemento Ver Elemento