Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Uso de bacterias del género Thiobacillus en la recuperación de oro y plata en la zona andina del departamento de Nariño

Benavides Bolaños, Silvia Lorena Y Campaña Bastidas, Ximena Claudia Y Rengifo Rosero, Julia Jazmín (2003) Uso de bacterias del género Thiobacillus en la recuperación de oro y plata en la zona andina del departamento de Nariño. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
9908.pdf

Download (2MB)

Resumen

En la presente investigación se estudia el pretratamiento con bacterias degradadoras de azufre del genero Thiobacillus a fin de mejorar las condiciones minero-ambientales en el proceso de extracción de metales preciosos de filón del Departamento de Nariño. El mineral seleccionado para esta investigación proviene de una mina clásica de oro de filón denominada “Nueva Esparta” localizada en el Municipio de los Andes, Nariño. Se emplearon tres tipos de muestras: Mineral Bruto, Mineral Sin Cianurar (extraído el oro libre por amalgamación) y Mineral Cianurado (residuos de cianuración y amalgamación). Aunque son utilizadas las bacterias del género Thiobacillus especies ferrooxidans y/o thioxidans en los procesos de oxidación bacteriana, en el presente estudio se logró identificar tres especies nuevas que son Thiobacillus novellus, Thiobacillus intermedius y Thiobacillus delicatus, aisladas de aguas ácidas de la mina “El Cisne” en el Departamento de Nariño. El aislamiento y cultivo de Thiobacillus y las pruebas de cianuración se realizaron en los laboratorios de la Universidad de Nariño y la preparación del mineral, análisis granulométricos, ensayes al fuego y obtención de los botones de oro y plata se llevaron a cabo en el Centro Minero-ambiental CORPONARIÑO en Sotomayor. Las bacterias crecieron bien en un medio que contenía azufre (2 g en 100ml), bicarbonato de sodio (1 g en 100 ml) y nitrato de potasio (0.5 g en 100ml) mas el medio base (que contenía fuente de carbono, azufre, nitrógeno más 10 ml de extracto de mina en 100 ml). Las mayores bajas de pH se obtuvieron con el aislado 10 de Thiobacillus delicatus, y en la muestra del aislado 2 de Thiobacillus novellus con pHs de 7.10 a 5.87 y de 7.07 a 6.29 respectivamente, mientras que en el testigo se registraron pequeñas variaciones que oscilaron de 7.31 a 7.29. Una de la más importantes aportaciones de la investigación fue obtener, de manera conjunta, un incremento de la recuperación del metal precioso y una reducción del consumo de cianuro. Los mayores porcentajes de recuperación de oro y plata se dieron con el aislado 10 de T.delicatus con 70.63%, así mismo con los aislados 9 y 5 de T.intermedius con 65.72% y 61.69% respectivamente, en tanto que en los testigos la recuperación, en promedio, fue de 28.57%. Los niveles de consumo de cianuro detectados son sustancialmente menores en los minerales con pretratamiento bacteriano que en los minerales sin inocular; en efecto, en las pruebas con mineral bruto y mineral cianurado se comprobó una reducción del consumo de cianuro en un 50% aproximadamente con respecto al consumo detectado en los testigos. En los tratamientos realizados con mineral sin cianurar, el consumo se reduce en un 30 %, un poco menos que en los casos anteriores.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Director: Freddy Pantoja Timaran Ph.D Co-Director: Ing. Benjamín Sañudo Sotelo
Palabras Clave: condiciones minero-ambientales, género Thiobacillus, aislamiento, CORPONARIÑO
Asunto: Q Ciencias > Q Science (General)
Q Ciencias > QH Natural history > QH301 Biology
Division: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales > Programa de Biología > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 3 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 26 Jun 2024 16:14
Ultima Modificación: 26 Jun 2024 16:14
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/14204

Ver Elemento Ver Elemento