Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Eficacia de las acciones afirmativas implementadas por la Universidad de Nariño para la retención estudiantil. periodo 2015 a 2019

Morillo Tobar, María Camila Y Cortes, Thalía Gabriela (2023) Eficacia de las acciones afirmativas implementadas por la Universidad de Nariño para la retención estudiantil. periodo 2015 a 2019. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.

[img] Text
2023279.pdf

Download (2MB)

Resumen

La educación colombiana presenta un desalentador panorama dado que, del total de estudiantes que ingresan a la educación superior la mitad deserta. Existen universidades que han logrado implementar acciones afirmativas (AA) para promover una integración socioeconómica y política e incrementar la retención estudiantil; por tal razón esta investigación busco analizar el proceso implementado por la Universidad de Nariño para la creación, ejecución y evaluación de Acciones Afirmativas para la retención estudiantil en el periodo 2015 a 2019. Se utilizó la metodología mixta para dar contextualización y profundización de la retención estudiantil desde la experiencia de los estudiantes y administrativos del sistema de Bienestar Universitario SBU; se utilizaron técnicas como: matriz, esquemas, entrevistas semiestructuradas, análisis documental de las políticas educativas del MEN y anuarios de la UDENAR e información académica del panorama educativo. Los fundamentos teóricos se soportan en el funcionalismo estructural el cual ofrece esquemas y categorías para entender la acción de abandono como una conducta lesiva para el sistema social, es decir, una conducta anómica o disfuncional que es desencadenada por la falla en la renovación de motivaciones/ estratificación social o atrofias en el trabajo especializado. Por otro lado, se toma el concepto de acciones afirmativas o positivas de León y Holguín (2004) y retención estudiantil del MEN. Los resultados obtenidos: el SBU de la universidad de Nariño aumenta valores como el compromiso; confianza e identidad, fomenta la inclusión de estudiantes con diversidad funcional y étnica, empero el funcionamiento del SBU se limita a ofertar programas y estrategias, dado que no existe una focalización y seguimiento en especial de monitorías y tutorías académicas debido a la ausencia de talento humano transdisciplinario para el abordaje de la permanencia estudiantil e insuficiente presupuesto además de una escasa intersectorial.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Asesor: Dr. Francisco Javier Villamarín
Palabras Clave: Deserción escolar, Educación superior--Deserción estudiantil, Educación, Estrés académico
Asunto: Ciencias Sociales > HM Sociology
L Educación > L Educación (General)
Division: Facultad de Ciencias Humanas > Programa de Sociología > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 16 Aug 2025 15:05
Ultima Modificación: 16 Aug 2025 15:05
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16179

Ver Elemento Ver Elemento