Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Efecto del tratamiento PCFH sobre la formación de trihalometanos y ácidos haloacéticos en la cloración de dos tipos de agua de abastecimiento en acueductos del departamento de Nariño

Cotazo Mosquera, Omar José (2023) Efecto del tratamiento PCFH sobre la formación de trihalometanos y ácidos haloacéticos en la cloración de dos tipos de agua de abastecimiento en acueductos del departamento de Nariño. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.

Full text not available from this repository.

Resumen

Se implementaron los métodos de análisis de trihalometanos (THMs) y ácidos haloacéticos (HAAs) mediante cromatografía de gases acoplada a detector de captura de electrones (GC/ECD) en el Laboratorio de Catálisis del Grupo de Investigación en Materiales Funcionales y Catálisis (GIMFC) de la Universidad de Nariño. Con estos métodos se cuantificó la presencia de THMs y HAAs en aguas de abastecimiento del Departamento de Nariño: plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) de Pasto y Túquerres y acueductos rurales de Yaramal y La Orejuela, en el municipio de Ipiales. Se evaluaron 8 muestras de agua muy diferenciadas desde el punto de vista de su polaridad predominante (hidrofóbicas vs hidrofílicas) provenientes de PTAPs (6 muestras) y acueductos rurales (2 muestras). En ambas PTAPs las muestras se tomaron en tres puntos a lo largo del tratamiento convencional: agua cruda (ac), efluente de tratamiento fisicoquímico (ef) y efluente de tratamiento de cloración (ec), mientras que, en acueductos rurales, se tomaron solamente en un solo punto (ac) debido a que no todos los acueductos cuentan con la etapa de desinfección del agua. De cada una de las muestras se aislaron las fracciones hidrofóbica, hidrofílica y transfílica para poder investigar el potencial de cada fracción hacia la formación de THMs y HAAs. Se produjo una contribución significativa de fracciones hidrofóbicas e hidrofílicas hacia la formación de THMs. Mientras tanto, para la formación de HAAs, las fracciones transfílica e hidrofílica fueron las principales promotoras. En todos los casos, la Peroxidación Catalítica en Fase Húmeda (PCFH) aplicada previamente a las aguas disminuyó significativamente la posterior formación de THMs y HAAs, al disminuir las fracciones hidrofóbica o hidrofílica/transfílica en las muestras tratadas, respectivamente, con excepción del efluente del tratamiento fisicoquímico de la PTAP-Túquerres, debido al incremento de la fracción transfílica en esta muestra después del tratamiento PCFH. Se logró establecer el orden de reactividad de cada fracción de MON hacia la formación de THMs por cloración: hidrofóbica > transfílica> hidrofílica, mientras que el orden de reactividad de estas fracciones hacia la formación de HAAs fue: transfílica > hidrofóbica > hidrofílica.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Directora: PhD, Ana María García Mora Doctora en Ciencias Químicas Co-Director: PhD, Luis Alejandro Galeano Doctor en Reactividad y Tecnología Químicas
Palabras Clave: Agua--Potabilización, Desinfección del agua, Cloración, Peroxidación catalítica
Asunto: Q Ciencias > QD Chemistry
Division: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales > Programa de Química > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 03 Sep 2025 13:31
Ultima Modificación: 03 Sep 2025 13:31
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16371

Ver Elemento Ver Elemento