Hidalgo Benavides, José Antonio (2023) Una lectura de la triple Mímesis de Paul Ricoeur en Nuestra América de José Martí. Nukanchik yaku, allpa, waira, nina kanchik (Somos agua, tierra, aire y fuego). Masters thesis, Universidad de Nariño.
![]() |
Text
2023145.pdf Download (3MB) |
Resumen
Paul Ricoeur, Filósofo francés en Tiempo y Narración I, plantea el círculo hermenéutico la triple mímesis en una obra narrativa, ya sea histórica o de ficción; evidenciando en su narración la existencia humana. La triple mímesis fue aplicada al ensayo nuestra América del político cubano José Martí. Mímesis I (prefiguración), hace relación al momento de la imitación o representación de la acción; la mímesis II (configuración), se sitúa entre la fase anterior y otra posterior ocupando su función de mediación y mímesis III (refiguración), marca la intersección del mundo del texto y el mundo del oyente, a través del acto de lectura. En Nuestra América, la mímesis se evidencia en las culturas precolombinas, con su visión del mundo a través de su mitología; con la llegada de los conquistadores, su colonización, su hibridez entre lo indígena, lo europeo y lo africano dio como resultado un sincretismo biológico y cultural y las luchas independentistas por la libertad, la igualdad y la justicia. Las clases excluidas, en pueblo en general y lideres como Toussaint, Hidalgo, Artigas, San Martín y Bolívar entre otros, configuraron una patria libre y soberana. Las contradicciones como dijera García Márquez, en su texto el general en su laberinto, “nadie entendió nada”, patriotas y elites conservadoras-religiosas, adeptos a los intereses de los vecinos del norte basados en la seguridad nacional, el destino manifiesto, sus intereses geopolíticos territoriales y económicos, a su constitución contribuyeron a la balcanización en contra de la unidad de América de herencia española. Como: Imperio Azteca, Imperio Inca y cultura Muisca y las demás culturas como son pluralidad de expresiones existentes, con sus imaginarios culturales, que le dieron sentido a su realidad y visión del mundo a traes de su mitología, con la llegada de los conquistadores y su posterior colonización se fracturan sus culturas, se da generalidad del mestizaje, como hibridez entre lo indígena, lo europeo y lo africano que dio como resultado un sincretismo cultural; su emancipación mestiza y las luchas independentistas por la libertad, la igualdad y la justicia con Toussaint, Pétión, Cura Miguel Hidalgo, Morales, Artigas, O´Higgins, San Martin y Bolívar y pueblo en general de esta parte de América, con un destino, construir nuevas realidades en una patria libre y soberana. Las contradicciones – como dijera el premio nobel de literatura Gabriel García Márquez, en su libro el General en su Laberinto, nadie entendió nada -, entre los patriotas ilustrados y las élites conservadores- religiosas de la época, adeptos a intereses extranjeros basados en la seguridad nacional y el destino manifiesto, contribuyen a la balcanización de las nuevas repúblicas, contrarios con la orientación de Bolívar y demás americanistas por la unidad de los pueblos independientes, configurando una América unidad de herencia cultural española. Los nuevos intereses territoriales de los vecinos del norte con su expansionismo, invasiones saqueando a sus intereses los recursos naturales y su control político, económico, religioso, cultural e imposición de una democracia representativa con la complicidad de organismos internacionales, los que son representados por la OEA (a nivel americano) y tecnicismos jurídicos aplicando el Lawfare, con jueces cómplices y los medios masivos de comunicación como mecanismo de guerra para destruir la imagen de los líderes populares que asumen y representan los intereses populares, llevarlos a la cárcel, propiciar su desaparición física; los Estados Unidos siempre dispuestos a crear dispositivos para bloquear, destruir todo intento de unidad, lo cual procura la preservación de sus intereses geopolíticos imperialistas fieles a sus padres fundadores, su constitución y la Doctrina Monroe.
Tipo de Elemento: | Tesis (Masters) |
---|---|
Información Adicional: | Asesor: PhD. Javier Rodríguez Rosales |
Palabras Clave: | Teoría filosófica--Análisis, Crítica literaria, Triple mímesis |
Asunto: | Historia América Latina > América Latina (General) P Lenguaje y Literatura > PN Literature (General) |
Division: | Postgrados > Maestría en Etnoliteratura > Tesis |
Depósito de Usuario: | Funcionario Biblioteca Uno |
Fecha Deposito: | 12 Sep 2025 14:03 |
Ultima Modificación: | 12 Sep 2025 14:03 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16495 |
![]() |
Ver Elemento |