Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Análisis de la configuración arquitectónica como variable de la adaptabilidad en la vivienda de emergencia construida en Latinoamérica.

Pérez Riascos, Carlos Andrés (2022) Análisis de la configuración arquitectónica como variable de la adaptabilidad en la vivienda de emergencia construida en Latinoamérica. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.

[img] Text
2022002.pdf

Download (20MB)

Resumen

Cuando se inicia con los asentamientos humanos se pretendía adaptar la vivienda a su entorno y sus necesidades, pero al pasar del tiempo se dio paso a la monumentalidad de las construcciones dejando a un lado estas características. Luego a consecuencia de los desastres se produjo la perdida de vivienda o afectación de la misma. A partir de la Segunda Guerra Mundial se inició a dar respuesta a estas necesidades, desde ese momento se ha pretendido generar modelos tipo, que sirvan en diferentes lugares sin tener en cuenta las necesidades de los usuarios y las variables del sector. Por medio de esta investigación se pretendió analizar los componentes más importantes a tener en cuenta en la “Configuración Arquitectónica aplicada a la Adaptabilidad”, sus parámetros y aplicación por medio del estudio de los modelos construidos en Latinoamérica como respuesta a grandes desastres, se analizaron utilizando herramientas cuantitativas las cuales permitieron describir de una manera diferente la forma y función de la Arquitectura de Emergencia y su respuesta a las variables climáticas del lugar de asentamiento

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Asesor Proyecto de Grado: Arq. Leonardo Mesías
Palabras Clave: Asentamiento urbano, Arquitectura de emergencia, Construcción de vivienda
Asunto: N Bellas Artes > NA Architecture
Division: Facultad de Artes > Arquitectura > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 15 Sep 2025 16:59
Ultima Modificación: 15 Sep 2025 17:18
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16536

Ver Elemento Ver Elemento