Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Evaluación de la vida útil postcosecha del lulo (Solanum quitoense Lam) en diferentes condiciones de almacenamiento y empaque

Cuatín Quiguantar, William David (2022) Evaluación de la vida útil postcosecha del lulo (Solanum quitoense Lam) en diferentes condiciones de almacenamiento y empaque. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.

[img] Text
2022057.pdf

Download (2MB)

Resumen

El lulo (Solanum quitoense Lam) es un fruto que por su valor nutricional, características, sabor y creciente consumo se lo cataloga como promisorio, con grandes posibilidades de expansión en mercados a nivel nacional e internacional, pero su explotación se hace con baja implementación de tecnología lo cual conlleva a que se presenten altas pérdidas postcosecha, en busca de contribuir a la disminución de este problema, se estudió el comportamiento postcosecha de lulo (Solanum quitoense Lam) proveniente de la vereda el PALMAR del municipio de Buesaco (N). el fruto se almacenó con variación en el empaque y temperatura durante un periodo de 15 días con una humedad relativa de 75%, realizando un seguimiento constante de sus propiedades fisicoquímicas en los días 0, 3, 6, 9, 12 y 15; partir de los resultados se definió como el mejor empaque la bandeja de poliestireno recubierta con capa plástica de polietileno de baja densidad porque el fruto presentó una menor variación de las propiedades fisicoquímicas. También se realizó una evaluación sensorial con una escala hedónica de 7 puntos al fruto almacenado a temperatura ambiente y sin ningún tipo de empaque, evaluando sensorialmente la textura, color y sabor del lulo (Solanum quitoense Lam), al mismo tiempo que se realizaba el seguimiento de sus propiedades fisicoquímicas; del análisis de datos de esta prueba se determinó los valores críticos de aceptabilidad, 82,11 ± 2,901 N para la firmeza y 5,997 ± 1,072 para el índice color. Finalmente, teniendo en cuenta el mejor empaque con sus correspondientes datos de firmeza e índice de color obtenidos a las diferentes temperaturas de almacenamiento, se aplicó un modelamiento matemático, el cual se ajustó a uno de primer orden para la firmeza y de tipo logístico para el índice de color, obteniendo que la vida útil del fruto es de hasta 14 días después del empacado.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Asesor: Ph. D William Albarracín Hernández
Palabras Clave: Lulo (Solanum quitoense Lam), Lulo--Conservación, Lulo--Empaque, Lulo--Vida útil postcosecha, Lulo--Almacenamiento
Asunto: Q Ciencias > QD Chemistry
S Agricultura > S Agriculture (General)
T Tecnología > T Technology (General)
Division: Facultad de Ingeniería Agroindustrial > Programa de Ingeniería Agroindustrial > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 09 Oct 2025 16:52
Ultima Modificación: 09 Oct 2025 16:52
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16930

Ver Elemento Ver Elemento