Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Entornos laborales saludables del trabajo en casa en un grupo de docentes de la Universidad de Nariño, Colombia

Matabajoy Montilla, Jeraldine Milena (2022) Entornos laborales saludables del trabajo en casa en un grupo de docentes de la Universidad de Nariño, Colombia. Masters thesis, Universidad de Nariño.

[img] Text
2022063.pdf

Download (2MB)

Resumen

El trabajo en casa se implementó de forma repentina e improvisada para responder al virus COVID 19 y son diferentes los impactos en el sector trabajo, por lo cual surge la necesidad de fortalecer los entornos laborales saludables del trabajo en casa en un grupo de docentes universitarios. La presente investigación se desarrolla desde un paradigma de investigación cualitativa, con enfoque crítico social, y método de investigación acción. Por medio del diagnóstico participativo realizado en conjunto con los participantes, los factores protectores del entorno laboral en casa son: Apoyo familiar, acuerdos con los estudiantes, herramientas tecnológicas, contar con un empleo, con apoyo institucional, con condiciones socioeconómicas estables, y reducción de posibles contagios por COVID-19. En relación a los factores de riesgo del trabajo en casa se identificó que entre los principales se encuentran el agotamiento físico y mental, afectaciones físicas, inexistencia de fronteras entre el trabajo y el hogar, ausentismo social, riesgo psicosocial y uso del salario para compra de herramientas tecnológicas. Por ello resulta importante aportar en las prácticas desarrolladas en casa para fortalecer los entornos laborales saludables y con ello la promoción y protección de la salud de los docentes universitarios. La fase de intervención se desarrolló teniendo en cuenta tres categorías de los entornos laborales saludables, las cuales responden a las necesidades identificadas por los participantes en relación a entornos psicosocial, entorno físico y recursos personales de salud en el espacio de trabajo. Se concluye que la implementación de este proceso en la comunidad docente logró como resultado la movilización de acciones en pro del fortalecimiento de los entornos laborales saludables del trabajo en casa por medio de la creación de estrategias prácticas provenientes del trabajo interdisciplinar, manejando una metodología basada en un conocimiento teórico, una concientización de la problemática y finalmente, la puesta en marcha de acciones de movilización.

Tipo de Elemento: Tesis (Masters)
Información Adicional: Asesora: Sonia Matabanchoy Tutores: Cesar Morán Christian Zambrano Edwin Luna
Palabras Clave: Trabajo en casa, Entorno laboral saludable, Autocuidado, Docencia
Asunto: Filosofía. Psicología. > Filosofía. Psicología. > Psicología
Universidad de Nariño > Postgrados > Filosofía. Psicología. > Psicología
Filosofía. Psicología. > Psicología

L Educación > L Educación (General)
Division: Postgrados > Maestría en Procesos Psicológicos en Educación
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 21 Oct 2025 16:30
Ultima Modificación: 21 Oct 2025 16:30
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/17009

Ver Elemento Ver Elemento