Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Diseño del plan de saneamiento básico para la planta procesadora de quinua “QUINAZAUR”, Municipio de Sapuyes

Cruz Huaca, Camila Lizeth (2021) Diseño del plan de saneamiento básico para la planta procesadora de quinua “QUINAZAUR”, Municipio de Sapuyes. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.

[img] Text
210618.pdf

Download (4MB)

Resumen

El procesamiento de alimentos en Colombia está regulado por el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) permitiendo una mejora en la calidad de los procesos y disminuyendo los riesgos sanitarios que puedan presentarse durante la producción. La empresa agroindustrial privada “QUINAZAUR”, de origen familiar ubicada en el Municipio de Sapuyes, trabaja en la producción, transformación y comercialización de quinua, aportando en el desarrollo y emprendimiento a nivel regional, cuenta con una planta procesadora que no posee un plan de saneamiento básico, por lo cual es necesario su elaboración, documentando los programas de limpieza y desinfección, manejo de residuos sólidos, control integrado de plagas y roedores, entre otros, con el fin de dar cumplimiento a la Resolución 2674 de 2013 y mejorar los procesos productivos que conduzcan a la obtención de productos inocuos, de calidad y que no representen ningún peligro para su consumidor final.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: M.Sc. Angela Andrea Molina Moreno
Palabras Clave: Manejo de residuos sólidos, Protección del medio ambiente, Control de plagas, Quinua--Producción, Quinua--Transformación y comercialización
Asunto: Geografía. Antropología. Recreación > Ciencias Ambientales
T Tecnología > T Technology (General)
Division: Facultad de Ciencias Agrícolas > Programa de Ingeniería Ambiental > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 11 Nov 2025 14:57
Ultima Modificación: 11 Nov 2025 14:57
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/17150

Ver Elemento Ver Elemento