Luna Zamara, Karol Viviana (2011) El Imaginario de la Muerte en las Cofradías y Capellanías del Monasterio de las Conceptas en la Provincia de Pasto. 1809-1824. Estudios Latinoamericanos (28-29). pp. 135-144. ISSN 0123-0301
| ![[img]](https://sired.udenar.edu.co/style/images/fileicons/text.png) | Text 8.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (214kB) | 
Resumen
Las instituciones de la muerte existentes en el Monasterio de la Pura y Limpia Concepción durante la época de la independencia (1809-1824) colaboraron en la configuración del imaginario religioso de la muerte ya que fueron instituciones que agrupaban a diversas personas en torno a la creencia en tres espacios extra mundanos el cielo, el infierno y el purgatorio. En el monasterio existieron varias capellanías tanto eclesiásticas como de legos, cuyo papel era sanar y salvar el alma de las religiosas que ingresaban a dicho convento, así como también de sus familiares. Los cofrades de la Virgen del Monte Carmelo creían en la existencia del purgatorio, la mediación de la virgen y de la importancia de su intersección en el espacio de purificación.
| Tipo de Elemento: | Artículo | 
|---|---|
| Asunto: | Historia de America > America (General) Historia América Latina > América Latina (General) | 
| Division: | Revistas > Estudios Latinoamericanos | 
| Depósito de Usuario: | Revista Estudios Latinoamericanos Ceilat | 
| Fecha Deposito: | 23 Dec 2019 16:19 | 
| Ultima Modificación: | 23 Dec 2019 16:19 | 
| URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/6261 | 
|  | Ver Elemento | 
 
        
