Moreno Pérez, Yesica Claribel Y Ruano Uscategui, Jenniffer Cristina (2016) Valoración de los indicadores de bienestar animal, en cerdas gestantes, en dos sistemas de alojamiento comercial. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.
![]() |
Text
91602.pdf Download (2MB) |
Resumen
La presente investigación se desarrolló en la Granja Experimental Botana de la Universidad de Nariño. Se evaluó indicadores de bienestar animal en cerdas gestantes en dos tipos de alojamientos: jaulas individuales y corrales colectivos. Se utilizó un diseño de experimentos completamente aleatorizado, con 16 hembras entre primer y tercer parto. Las cerdas se distribuyeron en dos tratamientos: 8 cerdas en jaula individual (T1) y 8 cerdas en cuatro corrales (T2). A partir de los 45 días de gestación se ubicaron las hembras en jaulas y corrales, con un tiempo de adaptación de 15 días. El periodo evaluado fue desde los 60 días de gestación donde se registró indicadores conductuales, físicos, productivos y reproductivos de las cerdas; hasta los 110 días de gestación momento en el cual se ubicaron en los corrales de maternidad. Como variables de respuesta, se evaluó indicadores conductuales (observación comportamental y estereotipias) e indicadores físicos (lesiones, hematomas y raspaduras) una vez a la semana, indicadores productivos (ganancia diaria de peso y condición corporal inicial y final) e indicadores reproductivos tales como: duración trabajo de parto, tiempo de nacimiento entre lechón y lechón, lechones nacidos totales, lechones nacidos vivos, lechones nacidos muertos, momias y peso camada al nacimiento. En cuanto a los indicadores conductuales, se presentaron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (P<0.05), en las conductas comer, parada, dormir, beber agua, acostarse, frotarse, lamer el suelo, caminar, pelear, molestar cerda compañera o vecina, hurgar comedero y otras conductas como: raspar, comer ladrillo, pararse en dos patas, acostarse en patas de adelante, moverse hacia adelante y atrás y apoyarse en barras. Se encontró diferencias estadísticas significativas (P<0.05) en las estereotipias: mover cabeza, morder barras de la puerta o jaula, masticar con la boca vacía y posición del perro sentado, con un tiempo superior en cerdas alojadas en jaula. Con respecto de los indicadores físicos, no se observó diferencias estadísticas significativas para lesiones, hematomas y raspaduras (P<0.05). Los indicadores productivos condición corporal inicial y final, presentaron diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (P<0.05). Los indicadores reproductivos, no se encontró diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (P<0.05). Finalmente, se logró concluir que los indicadores conductuales y la condición corporal inicial y final fueron mejores en corrales, garantizando mayor bienestar de los animales, al ofrecer un espacio que se ajustó a las necesidades de ejercicio y comportamiento exploratorio. Los indicadores físicos, productivos y reproductivos fueron similares en los sistemas de alojamiento.
Tipo de Elemento: | Monografía (Project Report) |
---|---|
Información Adicional: | Directora de Tesis Rosa Lila Pereira Tupaz Zootecnista, Esp., M. Sc. |
Palabras Clave: | bienestar animal, cerdas, corrales colectivos, indicadores conductuales, jaulas individuales, producción porcícola |
Asunto: | Q Ciencias > Q Science (General) S Agricultura > S Agriculture (General) |
Division: | Facultad de Ciencias Pecuarias > Programa de Zootecnia > Trabajos de grado |
Depósito de Usuario: | Monitor Biblioteca 4 Quijano Guerrero |
Fecha Deposito: | 31 Jul 2023 21:48 |
Ultima Modificación: | 31 Jul 2023 21:50 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/9051 |
![]() |
Ver Elemento |