Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Reflexión consiente, actitud sensible y vivencia de valores de los indígenas con el ambiente natural, que rodea la comunidad educativa de El Páramo, Resguardo Inga de Aponte - municipio El Tablón De Gómez, departamento de Nariño

Martínez Montenegro, Fabian Eduardo Y Meneses Cajamarca, Diana Carolina Y Ruales Realpe, Tránsito Maximina Y Santacruz Janamejoy, Luz Deyanira (2008) Reflexión consiente, actitud sensible y vivencia de valores de los indígenas con el ambiente natural, que rodea la comunidad educativa de El Páramo, Resguardo Inga de Aponte - municipio El Tablón De Gómez, departamento de Nariño. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
77054.pdf

Download (18MB)

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar los factores socio-culturales que intervienen en las actitudes y valores, en la reflexión conciente y actuar sensible, de los indígenas, con el ambiente natural que rodea la Comunidad Educativa de El Páramo, en el Resguardo Inga de Aponte – Municipio del Tablón de Gómez – Departamento de Nariño; se consideró importante realizar este estudio puesto que en este lugar se ha observado diferentes problemas ambientales muchos de ellos causados por la acción humana de la comunidad indígena, que paradójicamente tiene una valiosa herencia ancestral por el cuidado de la madre tierra (Pachamama). Sin embargo, se evidencian la práctica de técnicas agrícolas caracterizadas por la presencia de incendios forestales y la tala de bosques ocasionando importantes pérdidas en la cobertura vegetal, disminución del caudal de las cuencas hidrográficas y la extinción de algunas especies de flora y fauna nativa de la región. Para comprender la vivencia de valores en las actitudes ambientales de la comunidad educativa objeto de estudio se tomaron como referentes teóricos, los lineamientos curriculares de educación ambiental, El modelo tridimensional de actitud expuesto por Rosenverg y Hoholvan (1960), así como los elementos propios de la educación indígena Colombiana. La metodología de este trabajo es la investigación acción orientado por elementos de tipo cualitativo. Con base en el trabajo de campo realizado y el análisis respectivo de los datos se encontró que uno de los factores actitudinales que tiene mayor incidencia en el deterioro del entorno natural, es limitado el conocimiento que maneja la comunidad frente al funcionamiento e interacción existente ente los componentes biológicos, sociales y culturales de este entorno natural, los cuales han ocasionado la práctica de actitudes desfavorables con el ecosistema natural caracterizados por la escasa capacitación de los habitantes indígenas en cuanto a técnicas agropecuarias que perjudican el normal desarrollo de los componentes biofísicos del sistema natural. De igual manera, se encontró debilidades en la práctica de valores sociales, naturales y culturales propios de la cosmovisión indígena que van encaminados a la protección del ambiente. En consecuencia, se considera que una forma de proteger los recursos naturales existentes en el entorno inmediato, es fortaleciendo los rasgos culturales propios de la cosmovisión indígena que permitan la práctica de actitudes que proporcionen el establecimiento de comportamientos ecológicamente responsables, lo cual, puede lograrse por medio de la apropiación y recuperación de la sensibilidad por el rescate de los valores ancestrales guiados por los procesos educativos, donde es fundamental incluir dentro del proyecto ambiental escolar estrategias Pedagógicas eficientes y actividades encaminadas a la formación y capacitación de líderes ambientales que promuevan la preservación del ambiente natural del resguardo.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Asesor: Fernando Garzón
Palabras Clave: Actitud sensible, valores indígenas, ambiente natural, comunidad educativa, Tablón de Gómez
Asunto: L Educación > L Educación (General)
L Educación > LB Theory and practice of education
Division: Facultad de Educación > Programa de Lic. en Educación Básica en C. Naturales y Edu. Ambiental > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 4 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 03 May 2024 14:39
Ultima Modificación: 03 May 2024 14:39
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/11836

Ver Elemento Ver Elemento