Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Estrategias didácticas para mejorar el proceso de lectura y escritura de los estudiantes de grado sexto de la I.E Ciudadela Mixta Colombia, Tumaco

Arias Caro, Angile Rocío Y Arias Caro, Gary Rodhudson Y Hurtado Montaño, Jenny Rocío Y Narváez Sánchez, Dora Alejandra (2011) Estrategias didácticas para mejorar el proceso de lectura y escritura de los estudiantes de grado sexto de la I.E Ciudadela Mixta Colombia, Tumaco. Project Report. Universidad de Nariño, Tumaco.

[img] Text
86161.pdf

Download (9MB)

Resumen

El presente estudio es de carácter Cualitativo con Enfoque Crítico Social desde la metodología de la IAP (Investigación Acción Participativa), dirigido a desarrollar estrategias didácticas para el mejoramiento de los procesos de lectura y escritura, de los estudiantes de grado sexto de la I.E. Ciudadela mixta Colombia. Los resultados de dicho estudio, se obtuvieron a través de cuatro categorías: Prácticas pedagógicas que realizan los docentes en el proceso de enseñanza – aprendizaje, relacionadas con la lectura y la escritura, debilidades que presentan los estudiantes en el proceso de lectura y expresión escrita, nivel de comprensión lectora y expresión escrita y estrategias didácticas que contribuyen a mejorar el proceso de lectura y escritura. Dicho análisis mostró que los estudiantes no tienen un concepto claro acerca de la lectura, ni de la escritura, aunque los padres tienen una visión más amplia y los docentes, un concepto más elaborado; porque trasciende el contenido del texto, es decir, ellos ven la parte práctica y la utilidad que brinda. Acerca de la forma como enseñan los maestros es desconocida para los padres, pero reconocen que ayuda a mejorar la lectura, a través del uso de los libros y los recursos tecnológicos, dándole el verdadero valor que tiene la misma lectura y la variedad de tipos. En general, la lectura y la escritura tienen dificultades en la mencionada Institución. Para contrarrestar el vacío lectoescritural, se implementó la propuesta pedagógica: “jugando, leyendo y escribiendo: yo aprendo”, por medio del desarrollo de los talleres con diversas estrategias didácticas lúdicas, donde se ayudó al mejoramiento de la lectura y la escritura en los estudiantes, de manera que puedan mantener el interés por la lectura y escritura, logrando un avance significativo en la construcción de textos sencillos a través de las estrategias utilizadas. La evaluación de los talleres, mostró que la aplicación de las diferentes estrategias didácticas, fueron eficientes para fortalecer la lectura y la escritura en los estudiantes, quedando como fruto una cartilla didáctica de apoyo a padres y docentes con estrategias y talleres que permitan incentivar la lectura y la escritura en los niños.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Asesor: Mg. María Eugenia Díaz Cotacio
Palabras Clave: enseñanza – aprendizaje, IAP (Investigación Acción Participativa), lectura, escritura
Asunto: L Educación > L Educación (General)
P Lenguaje y Literatura > PN Literature (General)
Division: Facultad de Educación > Programa de Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 3 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 06 Jun 2024 14:35
Ultima Modificación: 06 Jun 2024 14:35
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/13096

Ver Elemento Ver Elemento