Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Diagnóstico de la Institución Educativa de Desarrollo Rural de Berruecos y de su área de influencia y propuesta de implementación de la especialidad de Bachillerato Técnico Agroindustrial

Lasso Guerrero, Rosangela Y Patiño, Jorge Alfredo (2004) Diagnóstico de la Institución Educativa de Desarrollo Rural de Berruecos y de su área de influencia y propuesta de implementación de la especialidad de Bachillerato Técnico Agroindustrial. Other thesis, Universidad de Nariño.

[img] Text
63626.pdf

Download (1MB)

Resumen

En el presente estudio se hace un diagnostico social, cultural y económico de la institución educativa la Concentración de Desarrollo Rural de Berruecos, y de él impacto sobre el área de influencia de la misma. En base a lo anterior se realiza una propuesta curricular para la implementación de la modalidad de bachillerato Agroindustrial, que pretende el mejoramiento de la calidad de vida de esta comunidad, constituyéndola en agente directo de su propio desarrollo. A partir de unas condiciones de existencia que pueden combinar lo mejor del modo de vida que ha caracterizado tradicionalmente a esta zona rural, con la innovación y avances tecnológicos, adaptados a sus necesidades que proporcionen confort material, al igual que una sostenibilidad ambiental y cultural, garantizando la continuidad a las generaciones futuras. Por las condiciones particulares que presenta el municipio de Arboleda y de la zona de influencia de la Concentración de Desarrollo Rural de Berruecos, y de acuerdo a; la ley 115 del 8 de febrero de 1994 y su decreto reglamentario 1860 del 8 de agosto de 1994, que exige la pertinencia del currículo, en el sentido de la función social, el desarrollo cultural y económico de la comunidad donde el colegio desempeña su función educativa, y a la autonomía concedida por la ley general de educación en su articulo 73, se considera pertinente establecer esta modalidad de bachillerato, proponiendo el diseño de una estructura curricular flexible, adaptable al contexto de esta zona para formar a los estudiantes en un nivel técnico agroindustrial, con el reto de fundar el capital humano, al nivel de masa critica, para liderar la industrialización del sector rural de la población, que contribuya a su formación integral, para que estos estén en capacidad de contribuir a solucionar los problemas de la zona de influencia de esta institución educativa, promoviendo la creación de empresas de tipo agroindustrial.

Tipo de Elemento: Tesis (Other)
Información Adicional: Asesor: Dr. Cesar Calad Coral
Palabras Clave: diagnostico social, sostenibilidad ambiental, estructura curricular flexible, creación de empresas
Asunto: L Educación > L Educación (General)
Q Ciencias > Q Science (General)
S Agricultura > S Agriculture (General)
T Tecnología > T Technology (General)
Division: Postgrados > Especializaciones
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 3 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 06 Jun 2024 14:25
Ultima Modificación: 06 Jun 2024 14:25
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/13107

Ver Elemento Ver Elemento