Jojoa Chamorro, Lina María (2022) Estabilidad del color y actividad antioxidante de las betalaínas de los frutos de opuntia Ficus indica (L) mill., una cactácea silvestre del departamento de Nariño. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.
![]() |
Text
2022168.pdf Download (3MB) |
Resumen
En la presente investigación estudió la actividad antioxidante in-vitro y la estabilidad del color de las betalaínas del fruto (pulpa y cáscara) de la cactácea Opuntia ficus índica (L). Mill. Se evaluaron dos métodos de extracción: maceración química y extracción con ultrasonido, se planteó un diseño experimental simple usando como variable respuesta el contenido total de betalaínas y se determinaron diferencias estadísticamente significativas entre el contenido de betalaínas totales del ECM (51,47mg/100g) y ECU (39,15mg/100g). Posteriormente se purificó el ECM y el extracto purificado (EPM) se sometió a una retención selectiva en silica C-18, aislando una fracción amarilla (FA) enriquecida en betaxantinas (23,19 mg indicaxantina/g ECM) y una fracción roja (FR) rica en betacianinas (2,410mg betanina/g ECM). En las fracciones se confirmó la presencia de pigmentos BC y BX mediante HPLC analítica y caracterizó tentativamente mediante comparación con datos bibliográficos la indicaxantina (prolina-betaxantina), como el compuesto mayoritario. El análisis de la actividad antirradical mostró que, entre todos los extractos, la FR tuvo mayor capacidad para capturar radicales ABTS (0,3837 mmol Trolox/g Muestra), DPPH (28,53μg/mL) y mayor poder reductor FRAP (6,640mg AA/g muestra), de igual manera, la FR tuvo mayor contenido fenólico total (235,03mg AG/g) con una fuerte correlación (r2=0,998) entre la actividad antioxidante y el contenido fenólico. Mediante la colorimetría triestímulo se determinó el efecto del pH (3,5 y 7) y la temperatura (4°C, 80°C y T. ambiente) sobre el color del ECM y EPM, el color inicial de los extractos cambió de anaranjado (h*ab~48) a tonos más amarillos (h*ab~60 ), más claros (mayor L*) y menos saturados (menor C*ab) cuando se sometieron a diferentes condiciones de almacenamiento, sin embargo, se comprobó que estas variaciones solo se hacen perceptibles al ojo humano después de 20 días en el almacenamiento y que la condiciones más adecuadas para conservar el color anaranjado inicial son pH 5 y temperatura de 4°C.
Tipo de Elemento: | Monografía (Project Report) |
---|---|
Información Adicional: | Director: Nelson Humberto Hurtado Gutiérrez Doctor en Ciencias Químicas |
Palabras Clave: | Betalaínas, Antioxidantes, Pigmentos vegetales, Pigmentos naturales, Cromatografía líquida, Estabilidad del color |
Asunto: | Q Ciencias > QD Chemistry T Tecnología > TP Chemical technology |
Division: | Facultad de Ciencias Exactas y Naturales > Programa de Química > Trabajos de grado |
Depósito de Usuario: | Funcionario Biblioteca Uno |
Fecha Deposito: | 12 Feb 2025 17:45 |
Ultima Modificación: | 12 Feb 2025 17:45 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/15721 |
![]() |
Ver Elemento |