Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Caracterización de las imágenes de un sistema de lente gravitacional mediante el análisis de los isocontornos de la superficie de tiempo de atraso

Asesor: Delgado Insuasty, Edwin Alexander Y Insandara Tacán, James Fernando (2025) Caracterización de las imágenes de un sistema de lente gravitacional mediante el análisis de los isocontornos de la superficie de tiempo de atraso. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto, Colombia.

[img] Text
002ACTA DE GRADO page 1.pdf

Download (297kB)
[img] Image
poster.jpg

Download (205kB)
[img] Slideshow
Presentación-trabajo de Grado- James Insandará.pptx

Download (9MB)
[img] Text
Trabajo de grado - James Fernando Insandará.pdf

Download (6MB)
URL Oficial: https://www.youtube.com/watch?v=xYd_vUhKJOY

Resumen

La formación de múltiples imágenes es una característica importante del fenómeno de lente gravitacional fuerte, y a partir de su clasificación es posible inferir las características generales de los sistemas de lente gravitacional. En este trabajo se pone a prueba la utilidad de los isocontornos de la superficie de tiempo de atraso como herramienta para clasificar las imágenes generadas por dicho fenómeno, y además se describe el papel de las líneas críticas en este contexto. Para llevar a cabo dicha clasificación, se estudió de manera detallada la teoría básica de las lentes gravitacionales, en la que se definen las líneas críticas del sistema y se establece la clasificación de las imágenes según el punto crítico donde se forman, es decir, en los mínimos, máximos o puntos de silla de la superficie de tiempo de atraso. Este análisis teórico se complementó con el estudio de diferentes modelos asociados al cuerpo deflector, donde no solo se realizó un tratamiento matemático y físico riguroso, sino que también se desarrollaron pasos intermedios que suelen omitirse en la literatura especializada. En particular, en el capítulo dedicado a los modelos de lente, se comenzó con la descripción de una masa puntual, seguido por el análisis del fenómeno en lentes esféricas sin núcleo (singular isothermal sphere, SIS) y con núcleo (nonsingular isothermal sphere, NIS). Posteriormente, se eliminó la simetría axial presente en los casos anteriores para dar paso al estudio de los modelos elípticos, tratados de forma análoga: sin núcleo (singular isothermal ellipsoid, SIE) y con núcleo (nonsingular isothermal ellipsoid, NIE). Finalmente, se consideró una distribución de masa esférica con un potencial elíptico asignado, el cual se analizó siguiendo la misma metodología. A manera de cierre, se presentan los resultados obtenidos al modelar los sistemas PG 1115+080, RXJ1131−1231 y WFI J2026−4536, aplicando los conceptos y herramientas teóricas descritas anteriormente.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Palabras Clave: Lentes gravitacionales, topología de la superficie de tiempo de atraso, isocontornos, líneas críticas.
Asunto: Q Ciencias > Q Science (General)
Q Ciencias > QA Mathematics
Q Ciencias > QB Astronomy
Q Ciencias > QC Physics
Division: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales > Programa de Física > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Prof. Yithsbey / Y. Giraldo
Fecha Deposito: 12 Sep 2025 20:10
Ultima Modificación: 12 Sep 2025 20:10
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16405

Ver Elemento Ver Elemento