Carabalí Balanta, Geyler (2022) La música en el antiguo Israel, su influencia en la educación, la poesía y el pensamiento del pueblo. Project Report. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto.
![]() |
Text
2022158.pdf Download (1MB) |
Resumen
El desarrollo de las habilidades musicales y poéticas en los niños trae consigo un conjunto de beneficios personales y sociales que, sin duda alguna, permiten una mejor capacidad cognitiva, regulación del comportamiento y una mejor empatía dentro de la sociedad. Ya, desde tiempos pretéritos, los israelitas implementaron la música casi en todas sus actividades, desde la enseñanza en el hogar, la escuela, hasta los entramados del palacio y del templo. Esto constituye el leitmotiv de este trabajo; su objeto de estudio pretende descubrir una cantidad de beneficios que, al aplicarlos en la educación y sociedades actuales, podría contribuir significativamente en su desarrollo. Cuando se piensa en la multifuncionalidad de la música dentro de los entornos sociales, escolares, culturales, y personales, se puede apreciar un conjunto de elementos propios de ella que benefician significativamente la estructura psicosomática y cognitiva del ser humano; estas cualidades, al utilizarse bien, pueden permitir un mejor rendimiento académico (la Historia muestra que las sociedades más desarrolladas han sido las más elaboradas musicalmente), ayudan a mejorar y facilitar el aprendizaje, a una mayor interacción o convivencia social; sirven para estar alegres, expresar los sentimientos, recordar situaciones de la infancia, aun como elemento de resiliencia para los momentos más difíciles de la vida. Este trabajo muestra que la música fue un elemento fundamental para el desarrollo cultural y espiritual del pueblo israelita del periodo precristiano, que permeó casi todas sus actividades, su poesía y, en concomitancia, su pensamiento. Al visualizar todo el acervo, uso y beneficio de la música en este pueblo, apoyado en la evidencia empírica, se argumenta que puede ser de mucho valor como un aporte más en el mejoramiento de sistemas educativos actuales.
Tipo de Elemento: | Monografía (Project Report) |
---|---|
Información Adicional: | Asesores: Gonzalo Jiménez Mahecha Magister en Literatura Edison Valencia Mosquera Magister en Piano |
Palabras Clave: | Educación, Estrategias pedagógicas, Rendimiento académico, Música, Poesía, Entornos sociales |
Asunto: | Filosofía. Psicología. > Filosofía. Psicología. > Filosofía (General) Universidad de Nariño > Postgrados > Filosofía. Psicología. > Filosofía (General) Filosofía. Psicología. > Filosofía (General) Ciencias Sociales > H Social Sciences (General) L Educación > L Educación (General) |
Division: | Facultad de Ciencias Humanas > Programa de Licenciatura en Filosofía y letras > Trabajos de grado |
Depósito de Usuario: | Funcionario Biblioteca Uno |
Fecha Deposito: | 29 Sep 2025 13:03 |
Ultima Modificación: | 29 Sep 2025 13:03 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16767 |
![]() |
Ver Elemento |