Delgado Churta, Leidi Jhoana Y Valencia Moreno, Diana Sugey (2022) Historietas etnoeducativas como estrategias didácticas para fomentar la lectura en niños de tercero de primaria, en la Institución Educativa Tumac. Project Report. Universidad de Nariño, Tumaco.
![]() |
Text
2022166.pdf Download (6MB) |
Resumen
En la Institución Ciudadela Educativa Tumac, los maestros de lengua castellana en su ejercicio docente, se enfrentaban diariamente a problemas académicos de niños y niñas relacionados especialmente con la lectura, en las que se presentaba dificultad para leer con buena entonación, aplicar las reglas ortográficas y los signos de puntuación, no lograban leer de manera fluida, existía baja participación y en su defecto, no se muestran interesados por leer, puesto que manifestaban que era una actividad poco interesante. En ese sentido, el grupo investigador del programa de lengua castellana y literatura de la Universidad de Nariño encaminó su estudio hacia una propuesta didáctica que fomentar el hábito lector en los estudiantes de tercer grado. Aunado a lo anterior, es indispensable resaltar que la motivación es fundamental para el proceso lector en los niños, por eso se consideró pertinente la incorporación de las Historietas Etnoeducativas como una herramienta didáctica, lúdica, agradable y divertida. La cual se adapta al nivel de desarrollo y cognitivo de los niños de tercero de primaria. A fines de dar respuesta a las necesidades que presenten durante el desarrollo de destrezas lectoras, fomentando; el interés por el mensaje que tramiten los textos, de esta forma, los estudiantes lograrán obtener muchos beneficios para su rendimiento académico, al mismo tiempo que mejoran su expresión oral, escrita. Desde esa perspectiva se propone mejorar la percepción de lectura que tienen los estudiantes asimilando este proceso como una actividad que contribuye en el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje. No por el contrario viendo la lectura como una imposición u obligación, si no, como un disfrute, goce placentero en su hacer, convirtiéndolo de esta manera en un hábito. Se propuso una investigación estructura en cuatro etapas: la primera etapa corresponde a los aspectos generales, identificación de los saberes previos y a las actitudes de los estudiantes en el área de Lengua Castellana, la recolección de información se hizo a través de talleres prácticos en donde el estudiante propuso una manera creativa de reencontrarse con la lectura a través de las Historietas etnoeducativas, aquellas que fueron tomadas de los cuentos de Pachin Carabalí , los cuentos del Pacífico colombiano, que recrearon su imaginario, encontrando en la lectura un deleite que se convirtió en una manera diferente de recrear los textos para la lectura en el aula. En la segunda etapa, el marco referencial, brindó las herramientas para garantizar los fundamentos teóricos que sustentan los planteamientos emitidos con relación a la lectura, las historietas etnoeducativas. posteriormente en la tercera etapa organizar una metodología de enfoque cualitativa, con las técnicas y herramientas necesarias. En la cuarta etapa se realizó la propuesta llamada: “Historietas etnoeducativas, el anzuelo que fomenta la lectura” donde se crearon las Historietas etnoeducativas a partir de los estándares curriculares y teniendo en cuenta los saberes previos de los estudiantes, para este fin se apoyaron en los cuentos de Pachín Carabalí, un escritor de la costa pacífica colombiana nacido en la zona rural de Tumaco, quienes le ha regalado a esta región sus relatos, producto de su experiencia docente. Los mismos, fueron ilustrados de manera creativa para motivar a niños con la finalidad de despertar en los infantes motivación, y el gusto por la lectura. Todo esto constituyó la ruta que alcanzó el objetivo general propuesto en este trabajo de investigación a través de la propuesta didáctica denominada: “Historietas Etnoeducativas, el Anzuelo que Fomenta la Lectura”, en el área de Lengua Castellana y Literatura en la Institución Educativa Tumac del municipio de Tumaco, que trata de dar solución a la problemática expuesta.
Tipo de Elemento: | Monografía (Project Report) |
---|---|
Información Adicional: | Asesor Mg. César Eliécer Villota Eraso |
Palabras Clave: | Estrategias didácticas, Expresión oral, Expresión escrita, Lectura, Habito lector, Comprensión lectora |
Asunto: | L Educación > L Educación (General) L Educación > LB Theory and practice of education > LB1501 Primary Education L Educación > LC Special aspects of education |
Division: | Facultad de Educación > Programa de Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura > Trabajos de grado |
Depósito de Usuario: | Funcionario Biblioteca Uno |
Fecha Deposito: | 08 Oct 2025 14:19 |
Ultima Modificación: | 08 Oct 2025 14:19 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16908 |
![]() |
Ver Elemento |