Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Adicción a internet y el ciberacoso en estudiantes de pregrado de la Universidad de Nariño

Sánchez Reina, Marco Aurelio (2022) Adicción a internet y el ciberacoso en estudiantes de pregrado de la Universidad de Nariño. Masters thesis, Universidad de Nariño.

[img] Text
2022336.pdf

Download (1MB)

Resumen

Las TIC han dado un giro significativo a la vida humana, pues permiten que las personas puedan acceder a una gran cantidad de información y diversos mecanismos de interacción; no obstante, así como ofrece beneficios, también trae riesgos como la adicción a Internet y el ciberacoso, siendo los fenómenos con gran presencia en adolescentes y jóvenes, quienes gestionan su vida predominantemente en las redes sociales. El objetivo principal fue analizar la influencia de la adicción a Internet sobre el ciberacoso en una muestra de estudiantes universitarios del sur de Colombia. Un segundo objetivo buscó determinar las prevalencias de los roles del ciberacoso (ciberagresor/cibervíctima/ ciberagresor-victimizado). Un tercer objetivo permitió determinar las propiedades psicométricas Cuestionario de Experiencias Relacionadas con Internet (CERI). La metodología fue empírico-analítica de tipo descriptiva. Se desarrolló un muestreo aleatorio estratificado y ponderado, recogiéndose una muestra representativa de 861 universitarios, con edades entre 16 y 45 años (M= 22.54; DT= 4.03; 60.4% mujeres y 39.6% hombres). Se hizo análisis de prevalencias y de diferencias significativas a través de contraste de proporciones (χ2), teniendo en cuenta los valores de los residuos tipificados corregidos; se incluyó el coeficiente de contingencia. Los resultados indican una prevalencia total de 16.9%; (cibervictimización = 9.2%, ciberagresión = 3.3% y rol mixto = 4.4%). Los hombres son los más implicados en rol mixto de agresor-victimizado. En el caso del rol de ciberagresión y cibervictimización no se encontraron diferencias entre mujeres y hombres, por lo que cualquiera, indistintamente de su género, puede ejercer los roles en el fenómeno del ciberacoso. Las experiencias relacionadas con la adicción a Internet, un mayor conflicto interpersonal puede causar mayores tendencias al rol de ciberagresión, y que un mayor nivel de conflicto intrapersonal evita convertirse en una cibervíctima. Las conclusiones refieren que 2 de cada 10 universitarios han estado implicados en ciberacoso y adicción a Internet, siendo urgente la necesidad de implementar políticas de prevención en el contexto universitario. El estudio aporta relevante información y conclusiones al cuerpo teórico de conocimiento sobre este tema en el contexto universitario, escasamente explorado en Latinoamérica y Colombia.

Tipo de Elemento: Tesis (Masters)
Información Adicional: Asesor: Ps. Mauricio Herrera López – Mg. & PhD
Palabras Clave: Adicción a internet, Ciberacoso, Educación superior
Asunto: L Educación > L Educación (General)
L Educación > LB Theory and practice of education
L Educación > LB Theory and practice of education > LB2300 Higher Education
L Educación > LC Special aspects of education
Division: Postgrados > Maestría en Educación > Tesis Maestría en Educación
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 28 Oct 2025 16:28
Ultima Modificación: 29 Oct 2025 12:22
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/17068

Ver Elemento Ver Elemento