López, Martha Eliana Y Martínez, Milton Danilo Y Moreno Mejía, Erika Fernanda (2022) Aplicación de las TIC para rescatar la práctica social de los mayores sabedores de la comunidad Inga de Aponte en el Municipio Del Tablón de Gómez. Masters thesis, Universidad de Nariño.
|
Text
2022260.pdf Download (3MB) |
Resumen
“Aplicación de las TIC para Rescatar la Práctica Social de los Mayores Sabedores de la Comunidad Inga de Aponte en el Municipio del Tablón de Gómez” fue una propuesta creada a partir de la falta de reconocimiento y difusión de los saberes ancestrales en medicina tradicional en todo el mundo. Lo anterior permitió vincular al resguardo Inga de Aponte en tanto portador de sus saberes ancestrales en la medicina tradicional, con el mundo globalizado, a través del uso de las Tecnologías de la información y comunicación. Con esto, se busca que la implementación de lo conocido como "podcasting" sea ese recurso virtual, tecnológico e informativo para que todos esos conocimientos enfocados en la medicina tradicional (sobandería, plantas medicinales, enfermedades espirituales, sanación de enfermedades, partería, entre otros) puedan ser difundidos y estén al alcance de todos. Se busca, en consecuencia, que se logre reconocer la importancia del patrimonio cultural en saberes ancestrales presentes en las comunidades indígenas, en especial en el resguardo Inga de Aponte. Esta es la razón por la que se privilegió la interacción comunicativa con los mayores sabedores de la comunidad, para conocer de antemano los saberes que enriquecen su cultura, y de esta manera darlos a conocer a los demás, consiguiendo ser partícipes, como investigadores y conjuntamente con la comunidad, de varias de sus actividades típicas en donde se pudo observar, interactuar y conocer a partir de la vivencia. Además, el uso de las cadenas de información formadas y realizadas en la misma comunidad ayudaron a que se estableciera una descripción de esta práctica ancestral, encontrando que lo que sucede en esta comunidad en términos del ejercicio de esta práctica, muchas veces se queda ahí, sin ser conocido por el “Mundo Exterior", donde se podría usarla como herramienta medicinal en beneficio de todos. Finalmente, se crean los PODCAST con el objetivo de llegar a la comunidad en general de manera más efectiva y veraz.
| Tipo de Elemento: | Tesis (Masters) |
|---|---|
| Información Adicional: | Asesor: Dr. Pablo Santacruz |
| Palabras Clave: | Tecnologías de la información y comunicación (TIC), Saberes ancestrales, Medicina tradicional--Comunidad Inga de Aponte--Municipio del Tablón de Gómez, Patrimonio cultural--Comunidades indígenas, Educación virtual |
| Asunto: | Geografía. Antropología. Recreación > Modales. Costumbres L Educación > L Educación (General) L Educación > LB Theory and practice of education L Educación > LC Special aspects of education R Medicina > R Medicine (General) |
| Division: | Postgrados > Maestría en Educación Virtual |
| Depósito de Usuario: | Funcionario Biblioteca Uno |
| Fecha Deposito: | 29 Oct 2025 16:00 |
| Ultima Modificación: | 29 Oct 2025 16:00 |
| URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/17077 |
![]() |
Ver Elemento |


