Serna Arango, Julián (2001) La edad de la lectura. Filosofía y universidad. Revista Historia de la Educación Colombiana, 3-4 (3-4). pp. 217-226. ISSN 0123-7756-ISSN (Versión online) 2422-2348
|
Text
Articulo14_Vol3-4.pdf Download (867kB) |
Resumen
En lo relativo a su desarrollo intelectual distinguimos tres edades en el hombre: la del habla, la de la escritura y la de la lectura, en la última de las cuales surge la universidad cuando se imponen en Occidente la escritura discontinua y la lectura en voz baja. En virtud de la concepción de la universidad como institución propia de la edad de la lectura, se reivindican el seminario alemán y la educación permanente
| Tipo de Elemento: | Artículo |
|---|---|
| Palabras Clave: | Universidad, lectura, seminario investigativo alemán |
| Asunto: | L Educación > L Educación (General) L Educación > LA History of education |
| Division: | Revistas > Revista Historia de la Educación Colombiana |
| Depósito de Usuario: | Rev. Historia de la Educación Colombiana |
| Fecha Deposito: | 28 Abr 2020 00:26 |
| Ultima Modificación: | 28 Abr 2020 00:26 |
| URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/6760 |
![]() |
Ver Elemento |


