Torrejano Vargas, Rodrigo Hernán (2012) La política pública educativa en Colombia en el marco del periodo radical 1848-1870. Revista Historia de la Educación Colombiana, 15 (15). pp. 63-88. ISSN 0123-7756-ISSN (Versión online) 2422-2348
| 
              
Text
 Articulo3_Vol15.pdf Download (93kB)  | 
          
Resumen
El propósito de este artículo es identificar y explicar las características más sobresalientes de la política pública educativa que orientó la enseñanza superior y elemental en Colombia durante los gobiernos de Tomás Cipriano de Mosquera, José Hilario López y Eustorgio Salgar, destacando la vigilancia y el control ejercido por el Estado sobre las instituciones universitarias, el impulso ofrecido a la difusión de conocimientos prácticos y útiles con el establecimiento de Facultades de Ingeniería y Ciencias Naturales acordes con las demandas de desarrollo económico, y la popularización de la escuela primaria laica y obligatoria para sacar a las clases subalternas de la trampa del analfabetismo, el sectarismo y la pobreza.
| Tipo de Elemento: | Artículo | 
|---|---|
| Palabras Clave: | Colombia, período radical, control y vigilancia, conocimiento útil, educación laica y obligatoria. | 
| Asunto: | L Educación > L Educación (General) L Educación > LA History of education  | 
        
| Division: | Revistas > Revista Historia de la Educación Colombiana | 
| Depósito de Usuario: | Rev. Historia de la Educación Colombiana | 
| Fecha Deposito: | 28 Abr 2020 00:23 | 
| Ultima Modificación: | 28 Abr 2020 00:23 | 
| URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/6636 | 
![]()  | 
        Ver Elemento | 
        

