Pahi Rosero, Ana María (2010) Evaluación de tres dietas (Microcosmos, Artemia, Microencapsulados) en la primera alimentación de larvas de capaz (Pimelodus grosskopfii, steindachner, 1879). Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.
![]() |
Text
83330.pdf Download (1MB) |
Resumen
La presente investigación consta de un trabajo de campo con fines de reconocimiento y manejo de la especie (Pimelodus grosskopfii), donde se tuvo en cuenta aspectos como reproducción, desove, eclosión y desarrollo larval. El mencionado trabajo de campo se desarrolló en la estación piscícola piedra pintada, localizada en el departamento del Huila, municipio de Aipe a 36 km + 700m de la ciudad de Neiva, durante un periodo de 12 meses. Las postlarvas se sembraron en acuarios de 0,60 m de largo, 0,25 m de ancho y de 0,3 m de altura, con una densidad de 10 pl/L, para un total de1800 larvas, obtenidas por reproducción inducida en la misma estación Piscícola, donde se evaluó tres dietas (microcosmos, Artemia salina y microencapsulados) en la primera alimentación de larvas de capaz, distribuidas en un Diseño Irrestrictamente al Azar (DIA) conformado por tres tratamientos y tres réplicas, de la siguiente manera: T1: Larvas alimentadas con microcosmos, 10% de la biomasa. T2: Larvas alimentadas con Artemia salina, 10% de la biomasa. T3: Larvas alimentadas con microencapsulados, 10% de la biomasa. Se evaluaron las variables incremento de longitud, peso, sobrevivencia, parámetros fisicoquímicos y la relación beneficio costo para determinar la viabilidad de los tratamientos. Según el análisis estadístico aplicado a la variable sobrevivencia, se detectaron diferencias estadísticas significativas con un 95% de confiabilidad entre los tratamiento, registrándose la mejor en el T2 con el 51,6% seguido del T1 39% y T2 28%; con respecto al incremento de longitud, se encontraron diferencias entre los tratamientos 1 y 2 y 2 y3 respectivamente; igualmente para la variable peso se presentaron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos 1y 2 y 2 y 3, en Los parámetros fisicoquímicos del agua en términos de temperatura, oxígeno disuelto y pH fueron estadísticamente similares en todos los tratamientos; La relación beneficio costo de T1 fue de 1,71, T2 de1,81, y el T3 de 1,01, lo que significa que los tres tratamientos son económicamente viables. El mejor tratamiento desde el punto de vista económico fue el T2, debido a la mayor sobrevivencia y mejores incrementos de peso y talla. Los resultados señalan que la inclusión de nauplios de Artemia es una alternativa tecnológica para la producción de alevinos de capaz debido a que mejoran los índices productivos y de rentabilidad de esta especie durante la fase de postlarva.
Tipo de Elemento: | Monografía (Project Report) |
---|---|
Información Adicional: | Presidente: Wilmer Rene Sanguino Ortíz. Copresidente: Rubén Darío Valbuena Villareal |
Palabras Clave: | Manejo de especie, Pimelodus Grosskopfii, reproducción, desove, eclosión, desarrollo larval |
Asunto: | Geografía. Antropología. Recreación > Ciencias Ambientales Q Ciencias > Q Science (General) S Agricultura > SF Animal culture |
Division: | Facultad de Ciencias Pecuarias > Programa de Ingeniería en Producción Acuícola > Trabajos de grado |
Depósito de Usuario: | Monitor Biblioteca 4 Quijano Guerrero |
Fecha Deposito: | 03 Abr 2024 16:46 |
Ultima Modificación: | 03 Abr 2024 16:46 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/10992 |
![]() |
Ver Elemento |