Tovar Vallejo, Magaly Carolina (2009) Poética de la esquina. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.
|
Text
81606.pdf Download (1MB) |
Resumen
La ciudad es hablada sencillamente por habitarla, por recorrerla, por observarla. “La ciudad es un discurso, la ciudad habla a sus habitantes”1. Es esa ciudad como lenguaje pero no en el sentido metafórico. Para ello se hace necesario la semiótica; para darle un sentido real y no a partir solamente de datos como lo puede hacer la geografía, o la sociología, sino a lo mejor es fragmentar el texto urbano en unidades, es decir en virtud de sus funciones, por el peso o presión ejercidos sobre la ciudad por parte de la historia, estas funciones como significados se relacionan con los seres míticos, es decir, tienen una significación y de un momento a otro pasan a tener otra según el contexto en el que se desenvuelven.
| Tipo de Elemento: | Monografía (Project Report) |
|---|---|
| Información Adicional: | Asesor: Mg. Manuel Enrique Martínez Riascos |
| Palabras Clave: | sociología, texto urbano, sociedad moderna, literatura |
| Asunto: | Filosofía. Psicología. > Filosofía. Psicología. > Filosofía (General) Filosofía. Psicología. > Filosofía (General) L Educación > L Educación (General) |
| Division: | Facultad de Ciencias Humanas > Programa de Licenciatura en Filosofía y letras > Trabajos de grado |
| Depósito de Usuario: | Monitor Biblioteca 3 Quijano Guerrero |
| Fecha Deposito: | 29 Abr 2024 22:22 |
| Ultima Modificación: | 29 Abr 2024 22:22 |
| URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/11742 |
![]() |
Ver Elemento |


