Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental en los grados 4º y 5º de la Institución Educativa Integrada Chilví en San Andrés de Tumaco

Angulo Ortíz, Nidia Edith Y Cabezas, William Marcos Y Hurtado España, Domingo Moisés Y Ortíz Quiñones, Johnny Edemberto Y Rodríguez Cortés, María Cristina (2008) Enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental en los grados 4º y 5º de la Institución Educativa Integrada Chilví en San Andrés de Tumaco. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
77044.pdf

Download (2MB)

Resumen

El trabajo de investigación "Realidad de la enseñanza de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental en los grados 4º y 5º de la Institución Educativa Integrada Chilví en San Andrés de Tumaco”, es una experiencia investigativa de un grupo de estudiantes que fundamentados en los hallazgos encontrados por los mismos, permiten describir la realidad de la enseñanza de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental en la Institución Educativa, a la luz de los referentes teóricos epistemológicos, psicológicos, pedagógicos, sociológicos y la correspondiente Política Educativa colombiana. La implementación de instrumentos de recolección de datos propios de la investigación cualitativa, permitió establecer las concepciones y los referentes teóricos que circulan en el imaginario de los docentes y estudiantes, identificar y enlistar los contenidos temáticos que desarrollan los docentes, establecer los logros, estándares y las competencias que se plantean en los planes de trabajo de dicha Institución Educativa, describir las estrategias didácticas utilizadas, reconocer las prácticas evaluativas que se aplican en dicha institución. Con la información recolectada se realizó el análisis pertinente para obtener respuestas a los objetivos de este trabajo, y poder confrontar la realidad educativa del plantel, con la teoría consultada al respecto, y los requerimientos estipulados por el Ministerio de Educación Nacional. Entre los hallazgos más relevantes se encuentra la inconsistencia entre la concepción de ciencias naturales que plantean los lineamientos curriculares y los conceptos que manejan los docentes, que no hacen alusión a ninguno de los procesos que involucran las ciencias naturales, ni asumen alguna posición científica al respecto. Así mismo en los estudiantes de 4º y 5º grados, se encontraron dificultades en el conocimiento de los contenidos temáticos de las ciencias, sólo toman los procesos biológicos, dejando de lado, los procesos físicos y químicos. En lo concerniente a la educación ambiental, no hay relación en los conceptos de docentes y estudiantes, hay dificultades en llevar a la práctica, lo que tienen planteado en el proyecto. En cuanto a los procesos de Pensamiento y acción, se encontró que conllevan al desarrollo de los objetivos propuestos en los lineamientos dados por el MEN, y se evidencia en el plan de actividades de la institución, pero se hace necesario implementar estrategias en los espacios académicos, que ayuden a proponer posibles respuestas a los interrogantes urgentes que surgen en el ejercicio de la docencia. El conocimiento en el mundo de la vida, y los PRAES son más acertados, se centran en la construcción de compromisos institucionales, sociales y comunitarios, fomentando en los estudiantes un desarrollo integral, donde se tienen en cuenta no sólo los aspectos, académicos, sino también aspectos éticos. Frente al significado de ser maestro, se ha entendido en toda su dimensión, es ser un mediador, responsable, guía, comprometido con sus educandos y su institución, respondiendo así al perfil del maestro que estipulan en el PEI. En lo referente a los instrumentos y frecuencia de la evaluación, hay inconsistencias entre lo afirmado por docentes y estudiantes, se evalúa a través de exámenes escritos y con exposiciones orales que nada tienen que ver con los experimentos, lecturas e informes de que hablan los docentes, por lo tanto, no se llenan las expectativas de formación integral que debe dársele al estudiante.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Asesor: Alvaro Ibarra López
Palabras Clave: Realidad, enseñanza, ciencias naturales, educación ambiental
Asunto: Geografía. Antropología. Recreación > Ciencias Ambientales
Geografía. Antropología. Recreación > Ecologia humana. Antropogeografía
L Educación > L Educación (General)
L Educación > LB Theory and practice of education
Division: Facultad de Educación > Programa de Lic. en Educación Básica en C. Naturales y Edu. Ambiental > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 4 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 06 May 2024 20:30
Ultima Modificación: 06 May 2024 20:30
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/11928

Ver Elemento Ver Elemento