Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Propuesta pedagógica para el aprendizaje significativo de las ciencias sociales en la educación básica secundaria del grado octavo uno del Liceo de la Universidad de Nariño

Prado Rosero, Miguel Ángel (2007) Propuesta pedagógica para el aprendizaje significativo de las ciencias sociales en la educación básica secundaria del grado octavo uno del Liceo de la Universidad de Nariño. Project Report. Universidad de Nariño, Pasto.

[img] Text
73100.pdf

Download (517kB)

Resumen

El aprendizaje constructivo y reflexivo, es imperante que se dé en las actividades pedagógicas que se realizan en las diferentes aulas de clase, sin embargo no hay una apropiación profunda por parte de directivos y docentes, de lo que estos planteamientos pedagógicos significan. Aun persiste el trabajo sustentado en contenidos a pesar de la implementación de los proyectos pedagógicos de aula. Es importante destacar que la finalidad de la educación en la escuela básica, no es otra que darle la posibilidad a los estudiantes del desarrollo y consolidación de procesos cognitivos, del desarrollo mental en procesos de pensamiento. Para que el aprendizaje sea efectivo se requiere de algunos principios básicos: un estudiante activo mentalmente, contenidos diseñados bajo esquemas estratégicos, estrategias metodológicas que estimulen, generen, impulsen y consoliden estructuras mentales, un docente en el papel de mediador. El paradigma del proceso educativo descansa en fundamentos como: la inteligencia puede ser desarrollada, las personas poseen procesos cognitivos que, con planificaciones adecuadas generan estructuras de procesamiento sucesivamente complejas y se constituyen en habilidades para pensar, la manera de adquirir y perfeccionar las habilidades, es a través de la practica consciente y deliberada. Existen otros procesos cognitivos que pueden llamarse superiores y que como requisito es fundamental haber consolidado los básicos, ellos abarcan la capacidad para tomar decisiones, para resolver problemas y para el pensamiento crítico y creativo. Las estrategias metodológicas son el eje modulador de las actividades del aula, y por ello deben ser cuidadosamente estructuradas, planificadas y llevadas a la práctica. En ellas se establecen y se explicitan las grandes intenciones de la labor docente, así como, el logro de los objetivos de cada una de las etapas de la escuela básica. Las estrategias metodológicas están íntimamente relacionadas con los indicadores de logro, ya que en función y de acuerdo al aprendizaje que esperamos en nuestros estudiantes, deben dar respuesta a las actividades del aula que necesariamente se deben realizar para conseguir lo esperado por los indicadores de logro. Los programas de nuestra educación establecen el perfil del tipo de ciudadano que se debe formar y la escuela debe realizar un trabajo minucioso y bien pensado sobre el proceso a seguir para lograr ese ciudadano, por ello no es un trabajo basado en contenidos lo que se espera sino un trabajo basado en procesos cognitivos, para lograrlo el camino ideal no es otro que una excelente estructuración de la practica educativa en estrategias metodológicas que permitan el uso de todo el potencial de nuestros docentes y estudiantes para el desarrollo de sus procesos mentales.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Asesor: Mg. Nelson Jaramillo Chamorro
Palabras Clave: planteamientos pedagógicos, aprendizaje, ciencias sociales, educación básica secundaria
Asunto: Ciencias Sociales > H Social Sciences (General)
L Educación > L Educación (General)
L Educación > LB Theory and practice of education > LB1603 Secondary Education. High schools
Division: Facultad de Ciencias Humanas > Programa de Licenciatura en Ciencias Sociales > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 3 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 05 Jun 2024 21:03
Ultima Modificación: 05 Jun 2024 21:03
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/13011

Ver Elemento Ver Elemento