Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Ambiente familiar en el inquilinato del barrio Santa Clara de la ciudad de Pasto

Bastidas Vásquez, Paola Y Muñoz, Diana Milena (2002) Ambiente familiar en el inquilinato del barrio Santa Clara de la ciudad de Pasto. Project Report. Universidad De Nariño, Pasto.

[img] Text
61344.pdf

Download (338kB)

Resumen

El trabajo de grado denominado “ambientes familiares en el inquilinato del barrio Santa Clara de la Ciudad de Pasto” donde las autoras proponen analizar los diferentes ambientes familiares de las personas que viven en el inquilinato del barrio Santa Clara y plantear recomendaciones dirigidas a mejorar las condiciones de vida. Este estudio se escribe en la línea de investigación cognitivo y socio afectivo porque apunta a resolver los problemas de las familias y de la comunidad. Está estructurado en capítulos, con el fin de dar al lector mayor claridad y precisión en el estudio que se adelanta. Se parte de la introducción en la cual se encuentra una idea general del trabajo desarrollado. En el primer capítulo identificación de la familia se contextualizo la población del inquilinato señalando número de miembros edad, número de hijos, tipos de unión, uniones anteriores, escolaridad, vivienda, ocupaciones, tipo de alimentación y salud. En un segundo capítulo relaciones de pareja se habla de las mismas, constatando sus principales dificultades y su recreación sus expresiones afectivas y relaciones entre padres e hijos. El tercer capítulo trata de las normas y manejo de la autoridad, estímulos, castigos y cuidado para con los hijos. El cuarto capítulo aborda la utilización del tiempo libre y sus principales sitios. El quinto capítulo convivencia en el inquilinato se describe está tomando en cuenta varios relatos. La investigación es de tipo cualitativo y etnográfico, los instrumentos que se utilizaron para recolectar información son: Encuestas, entrevistas semiestructuradas con una muestra de 43 personas y el análisis se realizó en forma cualitativa. Las autoras concluyen que todos los inconvenientes que se pueden señalar en la pobreza ciudadana encuentran en estos lugares su máxima expresión, a ella suele unirse una falta de conciencia colectiva respecto a un grupo de intereses y de problemas afines, se recomienda realizar una carta informe sobre la situación encontrada y dirigirla a una institución que sea encargada de velar o investigar los problemas afines a esta temática.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Asesora. Patricia González
Palabras Clave: ambiente familiar,inquilinato,condiciones de vida
Asunto: Q Ciencias > Q Science (General)
Q Ciencias > QH Natural history > QH301 Biology
Division: Facultad de Educación > Programa de Lic. en Educación Básica en C. Naturales y Edu. Ambiental > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca Dos
Fecha Deposito: 26 Jun 2024 16:37
Ultima Modificación: 26 Jun 2024 16:37
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/14221

Ver Elemento Ver Elemento