Villanueva Pájaro, Deivis Javier Y Conde Calderón, Dayana Lizeth Y Ojeda Rosero, María Camila Y Ruiz Suárez, Nubia Amparo Y Zambrano Arteaga, Juan Carlos (2023) Evaluación antropométrica de la adiposidad corporal y el riesgo cardiovascular en población adulta de Neiva, Colombia. Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo, 6 (1). ISSN 2619-564X
![]() |
Archive
nutricionclinicametabolismo/article/view/449 - Published Version Download (102kB) |
Resumen
Introducción: el sobrepeso y la obesidad son enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) que en la actualidad poseen dimensiones pandémicas y se constituyen en importantes factores de riesgo cardiometabólicos para el desarrollo de otras ECNT. Objetivos: estimar la prevalencia de adiposidad corporal y riesgo cardiovascular mediante los índices IMC, ICC, ICA, IPM y PA y, a su vez, explorar la asociación de tales índices con información sociodemográfica, calidad de la dieta e inactividad física. Métodos: este fue un estudio de corte transversal de prevalencia realizado en 971 adultos de ambos sexos, provenientes del área urbana de Neiva, desde junio de 2018 a junio de 2019. Los profesionales de la salud realizaron antropometría para calcular los índices anteriormente mencionados empleando protocolos estandarizados. Se utilizaron puntos de corte validados para la población latinoamericana y colombiana para la clasificación en normopeso, sobrepeso, obesidad, obesidad abdominal y riesgo cardiovascular. Resultados: se registraron las siguientes prevalencias: 56,5 % de exceso de peso (39,5 % de sobrepeso y 17 % de obesidad), 48 % de obesidad abdominal, 41,1 % de normopeso, 2,4 % de bajo peso, 68,5 % de riesgo cardiovascular (43 % de riesgo cardiovascular alto y 21,7 % de riesgo cardiovascular muy alto), 63,8 % de calidad regular y mala de la dieta y 57 % de inactividad física. Los índices anteriormente mencionados se asociaron con aumento de la edad, sexo masculino, aumento de la adiposidad corporal, calidad de la dieta e inactividad física. Conclusiones: Las altas prevalencias para exceso de peso, sobrepeso, obesidad y riesgo cardiovascular observadas en adultos de Neiva se deben en parte a la alta proporción de dieta regular y de mala calidad e inactividad física.
Tipo de Elemento: | Artículo |
---|---|
Palabras Clave: | Obesidad, Obesidad abdominal, Sobrepeso, Adiposidad, Ejercicio fisico |
Asunto: | Q Ciencias > Q Science (General) R Medicina > R Medicine (General) |
Division: | Facultad de Ciencias Exactas y Naturales > Programa de Química > Productividad |
Depósito de Usuario: | Juan Carlos Zambrano |
Fecha Deposito: | 05 Sep 2025 16:00 |
Ultima Modificación: | 05 Sep 2025 16:00 |
URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/15943 |
![]() |
Ver Elemento |