Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Fortalecimiento del discurso argumentativo oral en los estudiantes del grado octavo a través de una secuencia didáctica en el grado octavo de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Nieves de Guaitarilla - Nariño

Salas Obando, Leidy Maritza (2023) Fortalecimiento del discurso argumentativo oral en los estudiantes del grado octavo a través de una secuencia didáctica en el grado octavo de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Nieves de Guaitarilla - Nariño. Masters thesis, Universidad de Nariño.

[img] Text
2023137.pdf

Download (4MB)

Resumen

La presente investigación aborda una serie de conceptos que hilan su estructura investigativa en torno al fortalecimiento del discurso argumentativo oral a partir de la secuencia el grado octavo de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Nieves (Jornada de la tarde) de Guaitarilla -Nariño. Esta secuencia se ejecuta bajo el proyecto pedagógico Institucional Educación en tiempos de pandemia mediante un proceso paulatino de enseñanza y aprendizaje que se imparte vía radial por la Emisora Comunitaria Primaveral Estéreo 104.1, pues es el medio de comunicación con el cual se pretende proyectar los resultados de esta investigación. Este proyecto se consolidó como una propuesta alternativa para seguir con la modalidad de Educación en Casa, que se adquirió bajo la crisis de salud pública provocada por la pandemia el Sars COVID 19. La estructura de la secuencia didáctica se presenta en una serie de guías de taller, las cuales motivan a los estudiantes a la creación del discurso argumentativo oral a través de estratégicas didácticas como la lectura y análisis de diferentes géneros discursivos tales como, la campaña publicitaria, la minificción, la carta, la lírica y el mismo discurso oral. A partir del análisis de estos géneros discursivos, se sustraen argumentos para provocar los discursos orales de los estudiantes, los cuales se consolidan en una serie de productos audiovisuales como podcast, radioclips y wrap up. Todo este material, se gestiona en un baúl digital, el cual se proyecta vía radial en cada sesión de la clase de lenguaje, de tal manera que, los productos de los estudiantes se dan a conocer a la comunidad en general, los cuales permiten no solo fortalecer su discurso argumentativo oral, sino también la confianza en sí mismos, reconocerse como seres sociales y como promotores de discurso en construcción y en pro de la cultura y el conocimiento de su comunidad. Al final de esta secuencia didáctica, los estudiantes tienen las bases para producir su discurso argumentativo oral con el fin de despedirse en su ceremonia de graduación. Más allá de las estructuras gramaticales del discurso argumentativo oral, se pretende que el estudiante posicione sus perspectivas sobre aspectos de carácter social, político, cultural etc. De ahí que, éstas herramientas argumentativas les ayudará a analizar con visión crítica el discurso imponente y falás que los invaden desde diferentes medios y escenarios. Los mismos que desde instituciones de poder, buscan manipular a través de los discursos que se mueven en diferentes ámbitos de la vida social a los cuales los estudiantes no son ajenos. Bien lo expresan Benesh y Schamandt “Las personas manipulables se encuentran entre los mal informados y los ignorantes, los ingenuos y los que viven aislados, los que no leen o leen poco (…)” (1982, p. 14). Ante la incertidumbre no queda más remedio que, cultivar con argumentos las conciencias para disuadir con la justeza que logra la ética del lector, solo así, se amilana la manipulación de los discursos que desinforman.

Tipo de Elemento: Tesis (Masters)
Información Adicional: Asesor Dr. Roberto Ramírez Bravo
Palabras Clave: Discurso, Discurso argumentativo, Expresión oral--Enseñanza primaria
Asunto: L Educación > L Educación (General)
Division: Postgrados > Maestría en didáctica de la Leng. y la Lit. españolas
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 11 Sep 2025 15:01
Ultima Modificación: 11 Sep 2025 15:01
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16483

Ver Elemento Ver Elemento