Cerón Martínez, Eder Fabián Y Zambrano Rodríguez, María del Pilar (2022) La transición educativa de primaria a secundaria en los estudiantes de la Escuela Normal Superior de Pasto. Masters thesis, Universidad de Nariño.
|
Text
2022066.pdf Download (838kB) |
Resumen
La transición educativa de primaria a secundaria es un proceso inevitable en la vida académica de los niños, niñas y adolescentes, según Fabián y Dunlop (2007) hace referencia a una serie de cambios que los estudiantes realizan y experimentan en su cotidianidad. Gimeno Sacristán (1996), en su teoría ecológica de la transición educativa, afirma que esta transición inicia con cambios en lo biológico que afectan lo psicológico, social y el medio ambiente que rodea el contexto escolar. Desde esta óptica en esta investigación, se realizó una comprensión de la transición educativa en los estudiantes de la Escuela Normal Superior de Pasto, con la participación de estudiantes de grado octavo, noveno, docentes, y padres de familia que vivieron el fenómeno desde una perspectiva presencial en el contexto escolar. Este objetivo se logró desde una investigación cualitativa con enfoque descriptivo compresivo, en la que los participantes narraron sus experiencias a través de las técnicas de recolección de información como: cartografía corporal, grupos focales y entrevistas semiestructuradas, por medio de las cuales se identificaron en el proceso de transición educativa, cambios en los procesos psicobiológicos, destacando que los estudiantes experimentaron cambios importantes en su cuerpo; en el ambiente escolar se evidenció un cambio en la dinámica de las relaciones con los docentes, e iguales; en el espacio físico se reconoció que fue menos agradable causando baja motivación; finalmente el proceso de enseñanza aprendizaje fue aún más complejo convirtiéndose en el aspecto que más afecta la transición educativa. Todas las situaciones anteriores, derivaron en la inadecuada convivencia y el bajo rendimiento académico, de lo cual se concluye la importancia de un acompañamiento permanente, para los actores involucrados, de tal manera que no se vea interrumpido en el tránsito a la secundaria. En este sentido, se requiere establecer políticas que permitan un adecuado proceso de adaptación, donde los cambios repentinos no afecten a los estudiantes.
| Tipo de Elemento: | Tesis (Masters) |
|---|---|
| Información Adicional: | Asesora: Mg. Ana Karen Ceballos Mora |
| Palabras Clave: | Transición educativa, Procesos psicobiológicos, Relaciones parentales, Medio ambiente, Procesos de enseñanza aprendizaje |
| Asunto: | Filosofía. Psicología. > Filosofía. Psicología. > Psicología Universidad de Nariño > Postgrados > Filosofía. Psicología. > Psicología Filosofía. Psicología. > Psicología L Educación > L Educación (General) |
| Division: | Postgrados > Maestría en Procesos Psicológicos en Educación |
| Depósito de Usuario: | Funcionario Biblioteca Uno |
| Fecha Deposito: | 21 Oct 2025 17:24 |
| Ultima Modificación: | 21 Oct 2025 17:24 |
| URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/17012 |
![]() |
Ver Elemento |


