Erazo Coral, María Elena (2010) La nación desde la región en la universidad de Nariño: producción intelectual y representaciones en una generación de docentes. Revista Historia de la Educación Colombiana, 13 (13). pp. 233-254. ISSN 0123-7756-ISSN (Versión online) 2422-2348
|
Text
Articulo9_Vol13.pdf Download (78kB) |
Resumen
Las regiones, desde la historiografía oficial, son invisibles; así, la historia de Colombia es pensada, investigada y enseñada desde un lugar que asumió el papel de centro político, histórico, cultural y académico. Frente a este hecho, en la década de los setenta y ochenta, los docentes de Ciencias Sociales de la Universidad de Nariño, en unas condiciones histórico-académicas y políticas concretas, posibilitaron el surgimiento de un espacio académico desde donde se da un quiebre a la mirada central de nación, posibilitando que emerja un discurso sobre la Región; esta voz se levanta desde un lugar de poder: la Universidad; hablar desde allí hace que se represente a la ‘ciencia’, por lo que su hablar es reconocido socialmente como ‘la verdad’; este poder hace que la Región invisible, inexistente no sólo para el poder central sino también para las otras regiones y para los mismos nariñenses, se vuelva visible, real, existente, es decir, adquiera la ‘cualidad de ser Región’.
| Tipo de Elemento: | Artículo |
|---|---|
| Palabras Clave: | Intelectuales, intelectuales-políticos, nación, profesores de ciencias sociales, región. |
| Asunto: | L Educación > L Educación (General) L Educación > LA History of education |
| Division: | Revistas > Revista Historia de la Educación Colombiana |
| Depósito de Usuario: | Rev. Historia de la Educación Colombiana |
| Fecha Deposito: | 28 Abr 2020 00:27 |
| Ultima Modificación: | 28 Abr 2020 00:27 |
| URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/6669 |
![]() |
Ver Elemento |


