Ojeda, Bárbara (2009) Origen y finalidad de la pedagogía social: aproximaciones teóricas. Revista Historia de la Educación Colombiana, 12 (12). pp. 301-314. ISSN 0123-7756-ISSN (Versión online) 2422-2348
|
Text
Articulo13_Vol12.pdf Download (47kB) |
Resumen
Las condiciones sociales y educativas de la Alemania de mitad del siglo XIX fueron el referente y contexto que inspiró a Paul Natorp para remitirse a la pedagogía social como “la ciencia que estudia las condiciones sociales de la educación y las condiciones educativas de la vida social”. Sus aportes y principios pedagógicos fueron difundidos, repensados y ajustados a los diferentes espacios europeos y americanos, cobrando visibilidad y resignificación desde la multivariedad de interpretaciones. Así el propósito de este texto de corte reflexivo y comparativo, procura mostrar que la aceptación, implementación, constitución, avance, presencia y funcionalidad de la pedagogía social es más notoria en unos países que en otros. Tal es el caso de España y Colombia, naciones distanciadas por el océano y las fronteras terrestres, pero unidas por las similitudes de fenómenos antrópicos y por sus creaciones y consolidaciones e ducativas acordes a sus necesidades, expectativas e intereses.
| Tipo de Elemento: | Artículo |
|---|---|
| Palabras Clave: | Educación y pedagogía social, sistema educativo, propuestas pedagógicas innovadoras, papel del docente, Education and social education, education system, innovative pedagogical approaches and teacher role. |
| Asunto: | L Educación > L Educación (General) L Educación > LA History of education |
| Division: | Revistas > Revista Historia de la Educación Colombiana |
| Depósito de Usuario: | Rev. Historia de la Educación Colombiana |
| Fecha Deposito: | 28 Abr 2020 00:27 |
| Ultima Modificación: | 28 Abr 2020 00:27 |
| URI: | http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/6684 |
![]() |
Ver Elemento |


