Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

La tradición oral Inkal Awá como estrategia didáctica para el desarrollo de la lectoescritura con estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Ricaurte

Romo Chamorro, Rosario Elisa (2010) La tradición oral Inkal Awá como estrategia didáctica para el desarrollo de la lectoescritura con estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Ricaurte. Masters thesis, Universidad De Nariño.

[img] Text
81611.pdf

Download (1MB)

Resumen

A raíz de la problemática que viven los docentes de Lengua Castellana cuando se habla de llevar a cabo procesos de lectura y escritura se originan interrogantes sobre: ¿Cómo enseñar a leer y escribir? ¿De qué metodologías valerse? ¿Qué podría motivar a los estudiantes para llevar a cabo estos actos sin que se conviertan en eventos represivos? estos y muchos otros interrogantes dan vueltas en la mente de los educadores que en muchas ocasiones no encuentran respuestas acertadas; entonces, echando una mirada al entorno se observa una inmensa riqueza en la tradición oral de la comunidad indígena Inkal Awá 1 , y buscando aprovechar los recursos culturales del medio, se propone una articulación entre la tradición oral Inkal Awá y el desarrollo de procesos de lectura y escritura para lo cual surgió la siguiente pregunta: ¿Cómo la tradición oral Inkal Awá se convierte en estrategia didáctica para el desarrollo de la lectoescritura aplicada a estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Ricaurte? Es a partir de esta incógnita que nace la presente investigación bajo el título “La Tradición Oral Inkal Awá como estrategia didáctica para el desarrollo de la lectoescritura en la Institución Educativa Ricaurte”, desarrollado en el Municipio de Ricaurte, en particular con los estudiantes de sexto grado de básica secundaria de la Institución Educativa Ricaurte y su relación con la tradición oral de la comunidad indígena Inkal Awá organizada en el Cabildo Mayor Awá de Ricaurte -CAMAWARI-. Desde un enfoque cualitativo se asumieron problemas de corte social como son: en el ámbito de la educación, las dificultades del aprendizaje y motivación hacia la lectoescritura que es un inconveniente muy marcado en la Institución Educativa Ricaurte, y lo que se quiere es comprender la forma cómo el educando asimila el mundo y si realmente adentrarse más a su cultura a través de la tradición oral es conveniente para mejorar los niveles lectoescritores; otro de los problemas es la tradición oral Inkal Awá, tomado aquí como problema ya que gracias a diversos factores como procesos de aculturación, desplazamiento forzado, modernización, etc., ha pasado a un segundo plano, un olvido al que la han relegado las nuevas generaciones, entonces lo que se pretende es desentrañar su forma de asimilar el mundo, de interpretarlo, de darle sentido y significación a su quehacer cotidiano. Se utilizaron técnicas que permitieron el diálogo permanente con la población sujeto de estudio, como los conversatorios, la observación directa y los talleres, para comprender la práctica social, el rol que desempeña el estudiante dentro de su comunidad, el lugar que ocupa en el tejido social en el que está inmerso y qué herramientas pueden fortalecer su participación activa dentro de ella. La hermenéutica contribuyó al análisis de los discursos de los estudiantes y en la interpretación de los mensajes pedagógicos en los textos como mitos, leyendas y cuentos que constituyen su universo simbólico; además de desentrañar las condiciones y los factores particulares que hacen posible la motivación de la lectoescritura a partir de la tradición oral y los imaginarios que se manifiestan en sus producciones escritas, también la hermenéutica “investiga desde dentro y desde las miradas de las propias comunidades. Asume la comprensión global de la vida cotidiana desde una perspectiva cualitativa. Trata de comprender la dinámica de los hechos sociales. Desentrañar las condiciones y los factores particulares que hicieron posible tal acción, tal punto de vista, tal discurso” (Ramírez, 2009a). La base metodológica de esta investigación fue la etnografía y la acción participativa, concretada en la participación permanente de los estudiantes indígenas y mestizos de grado sexto de la Institución Educativa Ricaurte y en interacción con sus comunidades en todo el proceso investigativo. Se inició con un diagnóstico previo, para observar los imaginarios que manejan los estudiantes, se realizaron talleres permanentes con los estudiantes para identificar los símbolos de los discursos orales y escritos de los estudiantes Inkal Awá y que sirva como mecanismo de interacción con los estudiantes no indígenas del grado sexto, como parte de la recuperación o revitalización del imaginario cultural, los estudiantes realizaron un proceso de recolección de textos literarios orales en sus comunidades, con estos materiales se realizó un proceso de análisis que sirvió de base para la formulación del proyecto de lectoescritura y para que la Institución Educativa Ricaurte inicie o fortalezca la aplicación de la normatividad de etnoeducación. Este trabajo se encuentra inscrito en la línea de investigación Mito y Etnoliteratura de la Maestría de Etnoliteratura de la Universidad de Nariño, debido a que se identifican elementos propios de este campo desde el aspecto étnico; para lo cual se podría decir que cualquier estudio que se realice en el ámbito urbano como en el ámbito rural de Nariño, de Colombia y de Latinoamérica corresponde a lo étnico, pues como afirma José Martí (1983): “se creó con el advenimiento de los europeos un nuevo pueblo extraño, no español, porque la savia nueva rechaza el cuerpo viejo; no indígena, porque se ha sufrido la injerencia de una civilización devastadora, dos palabras que, siendo un antagonismo constituyen un proceso; se creó un pueblo mestizo en la forma, que con la reconquista de su libertad, desenvuelve y restaura su alma propia”. Sobre todo teniendo en cuenta que Ricaurte es un municipio que se caracteriza por su diversidad cultural y su multiculturalidad ya que en él se albergan gran cantidad de indígenas de la comunidad Inkal Awá y mestizos, producto de la mezcla entre colonos españoles e indígenas; además se puede encontrar en una pequeña proporción comunidad negra y mulatos desplazados de Tumaco o de sus alrededores, al igual que habitantes de otros lugares del país como paisas y vallunos que de alguna manera, tanto nativos como foráneos, han vivido un proceso de adaptación, donde no se impone una cultura en particular, sino que se entremezclan todas para terminar con un enriquecimiento mutuo y en particular el fenómeno de la tradición oral Inkal Awá, específicamente las leyendas, que terminan siendo parte de la creencia de nativos y de todos aquellos que han inmigrado. Es importante reconocer la tradición oral como la base para el desarrollo de gran parte de literatura que los escritores a través de todos los tiempos han producido. Pues, la oralidad es la cuna de las grandes obras. Hay que recordar que la literatura (griega, europea, norteamericana, latinoamericana, etc.) tiene sus raíces en la tradición oral, y especialmente la literatura de grandes escritores latinoamericanos como Gabriel García Márquez, Juan Rulfo, Horacio Quiroga, José María Arguedas, Luis Sepúlveda, etc. Quienes le deben mucho a la tradición oral, por tanto es sumamente valioso que se la aborde en el aula de clases no como un tema insignificante al que se le ocupa el menor tiempo posible, sino que se debe darle la importancia que se merece en toda su dimensión, máxime en una región como esta, llena de secretos, misterios, creencias, etc. No se está hablando sólo de relatos improvisados que surgen en un determinado momento, sino de narraciones que son parte de la tradición oral, que enseñan, que guían el camino especialmente el de los Inkal Awá, pero que en muchos casos se extiende al resto de la población. Es importante aclarar que son muy escasas las investigaciones realizadas que conlleven a articular los procesos de lectura y escritura con la tradición oral Inkal Awá. Las pocas que se han hecho como la recopilación de textos y algún intento por proponer estrategias didácticas han quedado en letra muerta, su difusión es muy escasa, por tanto no han rendido ningún fruto, además, ahora son pocos los padres y abuelos que narran a sus hijos y nietos los mitos, leyendas y otros relatos de su comunidad, y de nada servirían si no se logra que toda la comunidad ricaurteña y, especialmente, la Inkal Awá se familiarice con un elemento tan importante que forma parte de su cultura, sobretodo en estos tiempos cuando cada vez más se van insertando a la cultura impuesta por la hegemonía. En el marco de lo anteriormente expuesto se plantearon cinco objetivos específicos los cuales han sido el camino para despejar muchas dudas concernientes a la tradición oral Inkal Awá y su relación con procesos de lectura y escritura: Recopilar textos de la tradición oral Inkal Awá, aprovechando la sabiduría de los mayores, para analizar e interpretar sus principales características semántico-literarias; Interpretar los imaginarios de los estudiantes manifestados a través de sus discursos relacionados con la tradición oral Inkal Awá; Identificar las dificultades lectoescritoras de los estudiantes, para formular acciones que contribuyan a su solución; Reconocer la importancia de la tradición oral Inkal Awá para fortalecer la lectoescritura, la identidad cultural y el respeto por la diversidad y finalmente, articular la tradición oral Inkal Awá con la lectoescritura a través del diseño de una propuesta didáctica que permita que éstas se nutran mutuamente. Apuntando al alcance de los anteriores objetivos se organizó el trabajo en tres capítulos: en el primer capítulo se expone el Marco Teórico en donde se sustenta esta investigación incluyendo en él: Marco Contextual, Antecedentes, Marco Legal y Marco Conceptual. El Marco Contextual muestra de manera sintética, pero muy puntual la cultura ricaurteña y como parte de ella la Inkal Awá y la Institución Educativa Ricaurte que ubica al lector en el macrocontexto y microcontexto en el que se realizó la investigación; los Antecedentes hacen referencia a algunos trabajos adelantados que tienen relación con el presente, como el trabajo de María del Carmen Toro, Jaime Miguel Silva, Reinaldo Ochoa y Fidencio Pai y Daisy Loreta Patiño; el marco legal presenta una relación de las leyes nacionales e internacionales que respaldan el derecho a la educación, no sólo para una determinada población, sino en general, respetando las diferencias culturales; y, concluye con el marco conceptual el cual ubica al lector en la fundamentación teórica en la que se sostiene el trabajo de grado conceptualizando significaciones como tradición oral, mito, leyenda, relato, escritura, lectura, didáctica, entre otras, cuya visualización es importante para comprender la dimensión del presente. En el segundo capítulo se realiza el análisis e interpretación de la información recolectada, para lo que se divide en tres subcapítulos: Tradición Oral Inkal Awá, donde se muestra el análisis de textos orales representativos de la comunidad, detectando sus principales características semántico-literarias; Imaginarios Escolares, en donde se pone de relieve los imaginarios religiosos, ecológicos, pedagógicos y éticos que surgen en el colectivo estudiantil, trascendido por sus respectivas culturas; y, posteriormente se muestra el análisis del diagnóstico realizado a los estudiantes y la detección de los principales problemas frente a los actos de lectura y escritura. Finalmente, en el capítulo tercero se desarrolla una propuesta didáctica en la que se articula la tradición oral Inkal Awá con la lectoescritura, y que favorece a las dos, teniendo en cuenta que a través de ella se llevarán a cabo procesos de lectura y escritura como también, de manera inconsciente, se dará la reafirmación de una parte de la identidad cultural. Pues la tradición oral sería el “gancho” para motivar a los niños a leer y escribir, ya que ellos sienten gran asombro y curiosidad frente a las historias de “miedo” que continuamente narran sus abuelos y que son catalogadas como verdaderas, ya no se enfrentarían a una hoja en blanco sin saber qué escribir, porque miles de historias circulan a su alrededor y su tarea sería recrearlas, reconstruirlas. Esto conllevaría a que miren la tradición oral desde otra perspectiva, no como el relato insignificante que siempre ha estado allí, sino como una fuerza vivificadora que da sentido a su propia existencia. Todo esto enmarcado en una pedagogía crítica que contribuya a construir sueños, a reinventar utopías y a sembrar esperanzas de cambio. Los latinoamericanos, y en particular los indígenas necesitan recuperar la esperanza perdida durante estos cinco siglos de opresión con el látigo y la cruel mirada del opresor. Por ello, Freire (1970) plantea una “pedagogía de la esperanza” que supere todo fatalismo, conformismo y desilusión que el poder dominante quiere imponer a toda costa. Frente al “no hay nada que hacer”, hay que anteponer el derecho a soñar que “otro mundo es posible”, lema del Foro Social Mundial. Esta propuesta consta de una presentación, recomendaciones a padres de familia, profesores, estudiantes e institución, sistema de evaluación, metodología, competencias y secuencias didácticas, con lo que se facilitará el trabajo en el aula de clases. Será desarrollada en la Institución Educativa Ricaurte con proyección a que su aplicación se realice en otras instituciones vecinas, y, también será compartida a la Coordinación de Etnoeducación de la organización CAMAWARI, quienes de una u otra manera han contribuido al desarrollo de este trabajo investigativo.

Tipo de Elemento: Tesis (Masters)
Información Adicional: Asesor: Doctor Roberto Ramírez Bravo.
Palabras Clave: lectura, escritura, enseñar, metodologías, comunidad indígena, Inkal Awá, estrategia didáctica
Asunto: L Educación > L Educación (General)
L Educación > LA History of education
L Educación > LB Theory and practice of education
Division: Postgrados > Maestría en Etnoliteratura > Tesis
Depósito de Usuario: Monitor Biblioteca 4 Quijano Guerrero
Fecha Deposito: 13 Dec 2023 14:07
Ultima Modificación: 13 Dec 2023 14:20
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/10537

Ver Elemento Ver Elemento