Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Estrategias didácticas para fomentar la comprensión lectora a través de fábulas en los estudiantes del grado 4° de la Institución Educativa Ciudadela Mixta Colombia de la Ciudad de Tumaco- Nariño

Bermejo Preciado, Consuelo Y Riascos Tovar, Angie Lucía Y Torres Martínez, Verónica (2022) Estrategias didácticas para fomentar la comprensión lectora a través de fábulas en los estudiantes del grado 4° de la Institución Educativa Ciudadela Mixta Colombia de la Ciudad de Tumaco- Nariño. Project Report. Universidad de Nariño, Tumaco.

[img] Text
2022244.pdf

Download (2MB)

Resumen

La Institución Educativa Ciudadela Mixta Colombia fue creada con el ánimo de satisfacer las necesidades de la comunidad educativa y del municipio, pero de acuerdo con sus directivos docentes, se han presentado muchas dificultades que entorpecen su normal funcionamiento, entre ellas la falta de iniciativa de algunos profesores en implementar estrategias didácticas que incentiven la creatividad en los educandos, ya que todavía se continúa impartiendo la clase tradicional donde el educador impone sus condiciones y el estudiante simplemente acata lo ordenado y de esta forma no se le permite participar en su propio aprendizaje, aunado al hecho de la falta de compromiso de los padres de familia para mitigar las dificultades de tipo académico, social, económico, político y de seguridad. Es así como se pudo denotar durante la visita que se realizó al grado 4° de la Institución Educativa Ciudadela Mixta Colombia, la evidente problemática de las falencias en lectura de los niños y niñas, ya que no lograban identificar el significado y la comprensión del texto, no pronunciaban ni decodifican correctamente las palabras, llevándolos a leer una y otra vez, creando así inseguridad que los impulsaba a decir cualquier palabra o incoherencia, es decir, tenían dificultades para entender lo que leían, ya sea en textos cortos o largos, presentando inconvenientes a la hora de realizar análisis críticos y reflexivos. Por lo anterior, este grupo de estudio consideró pertinente utilizar el paradigma cualitativo porque le permitió obtener una comprensión profunda de la problemática que aquejaba a los sujetos de estudio, debido a que los procesos que se desarrollaron fueron participativos. Al respecto hay que resaltar que el proceso lector no es solamente leer al pie de la letra las lecturas o temas que el docente indique a sus estudiantes, lo que se trata es que el educando adquiera las habilidades de comprender e interpretar el texto que lee, con el fin de fortalecer su proceso lector, tomando como referente los conocimientos previos que posea, los que le ayudarán a entender mejor el propósito de la lectura. Con las acciones que se pusieron en práctica, fue factible plantear estrategias didácticas que propiciaron el aprendizaje de los estudiantes y así se pudo hacer una propuesta a través de Estrategias didácticas para fomentar la comprensión lectora a través de las fábulas… x guías individuales que contienen talleres de lectura, los cuales son ejercicios cortos y prácticos, donde el estudiante pudo agilizar el proceso de comprensión lectora, relacionando conocimientos previos y formando imágenes mentales que le permitan asimilar las ideas con menor dificultad.

Tipo de Elemento: Monografía (Project Report)
Información Adicional: Asesor Mg. Sergio Antonio Padilla
Palabras Clave: Comprensión lectora, Estrategias didácticas, Lectura,
Asunto: L Educación > L Educación (General)
L Educación > LB Theory and practice of education
L Educación > LB Theory and practice of education > LB1501 Primary Education
L Educación > LC Special aspects of education
Division: Facultad de Educación > Programa de Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura > Trabajos de grado
Depósito de Usuario: Funcionario Biblioteca Uno
Fecha Deposito: 08 Oct 2025 16:18
Ultima Modificación: 08 Oct 2025 16:18
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/16912

Ver Elemento Ver Elemento