Aspirantes
Estudiantes
Docentes
Administrativos
SAPIENS
Correo Institucional

Análisis comparativo de métodos de medición de la composición corporal: revisión narrativa

Padilla Doval, Jonathan Y Zambrano Arteaga, Juan Carlos Y Ojeda Rosero, María Camila Y Conde Calderón, Dayana Lizeth Y Ruíz Suarez, Nubia Amparo Y Cabrera Moncayo, Jesús Antonio (2024) Análisis comparativo de métodos de medición de la composición corporal: revisión narrativa. Medicina UPB, 43 (2). pp. 61-71. ISSN 2357-6308

[img] Archive
medicina/article/view/8363 - Published Version

Download (87kB)
URL Oficial: https://doi.org/10.18566/medupb.v43nx.a08

Resumen

La obesidad es una afección crónica y no transmisible relacionada con enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión arterial, cáncer, entre otras, por lo que es un grave problema de salud pública y una de las mayores epidemias del siglo XXI. Esta revisión narrativa tiene como objetivo presentar un análisis comparativo de diferentes métodos doblemente indirectos de medición de la composición corporal en humanos: aspectos prácticos, ventajas y desventajas. La búsqueda bibliográfica se realizó en las bases de datos PubMed, SciELO, BVS, Dialnet y ScienceDirect. Se incluyeron 77 artículos la mayoría publicados entre 2013 y 2023. Los métodos directos de medición de la composición corporal como la disección de cadáveres y los métodos indirectos como las imágenes diagnósticas son confiables y precisos. Sin embargo, los parámetros antropométricos (métodos doblemente indirectos) son más usados en la práctica clínica, en especial en el IMC y el PA, dado que aportan información relevante y confiable sobre la obesidad y el riesgo cardiometabólico. Los métodos directos e indirectos de medición de la composición corporal son poco asequibles y costosos, pero poseen una alta confiabilidad. Por su parte, los índices antropométricos son más prácticos y fáciles de medir a pesar de su discreta confiabilidad; además, son mucho más económicos, de fácil interpretación y de gran utilidad en estudios epidemiológicos.

Tipo de Elemento: Artículo
Palabras Clave: antropometría; circunferencia abdominal; índice de masa corporal; obesidad
Asunto: Q Ciencias > Q Science (General)
Q Ciencias > QD Chemistry
R Medicina > R Medicine (General)
Division: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales > Programa de Química > Productividad
Depósito de Usuario: Juan Carlos Zambrano
Fecha Deposito: 05 Sep 2025 15:59
Ultima Modificación: 05 Sep 2025 15:59
URI: http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/15942

Ver Elemento Ver Elemento